Abrir el frigorífico continuamente: Este es el impacto en tu factura de la luz

Publicado el 03/08/2025

Abrir el frigorífico continuamente: Este es el impacto en tu factura de la luz
factura luz ahorro energético frigorífico consumo eléctrico eficiencia energética sostenibilidad

Abrir el frigorífico continuamente: ¿Cuánto sube tu factura de luz en 2025?

El frigorífico es uno de los electrodomésticos que más consumen en un hogar español, funcionando 24/7 para mantener los alimentos frescos. En 2025, con el IVA eléctrico al 21% y los precios de la luz elevados, abrir el frigorífico con frecuencia puede incrementar su consumo energético y, por ende, tu factura de luz. Pero, ¿cuál es el impacto real de este hábito? En este artículo, analizamos cómo afecta abrir el frigorífico continuamente, calculamos su coste en la factura y ofrecemos consejos prácticos para minimizar el gasto en el contexto español.


¿Cómo afecta abrir el frigorífico al consumo energético?

Abrir el frigorífico introduce aire caliente en su interior, obligando al compresor a trabajar más para recuperar la temperatura óptima (4-5 °C para el frigorífico, -18 °C para el congelador). Cada apertura provoca una pérdida de frío, aumentando el consumo energético.

  • Mecanismo: Al abrir la puerta, el aire frío (más denso) sale y es reemplazado por aire caliente del ambiente (20-30 °C en verano). El compresor se activa para enfriar, consumiendo más energía.
  • Impacto por apertura: Cada apertura de 10-20 segundos incrementa el consumo en 0,005-0,01 kWh, según el tamaño del frigorífico, la duración de la apertura y la temperatura exterior (IDAE).
  • Frecuencia típica: Un hogar medio (3-4 personas) abre el frigorífico 20-40 veces al día (5-10 segundos por apertura), según estudios de la OCU.

Estimación de consumo adicional:

  • Por apertura (15 segundos): 0,0075 kWh (promedio).
  • Por día (30 aperturas): 0,0075 kWh x 30 = 0,225 kWh/día.
  • Por año: 0,225 kWh x 365 = 82,13 kWh/año.

Consumo base del frigorífico

Para contextualizar el impacto, primero veamos el consumo típico de un frigorífico en un hogar español (3.500-4.000 kWh/año):

  • Frigorífico medio (250-350 litros, clase A+++): 150-250 kWh/año (0,41-0,68 kWh/día), según IDAE.
  • Coste base (tarifa PVPC, 0,15 €/kWh, horas punta): 150-250 kWh x 0,15 € = 22,50-37,50 €/año. En horas valle (0,08 €/kWh): 12-20 €/año.
  • Porcentaje del consumo doméstico: El frigorífico representa un 5-7% del consumo anual de un hogar (3.500-4.000 kWh/año).

Impacto de abrir continuamente:

  • Consumo adicional: 82,13 kWh/año por 30 aperturas diarias.
  • Coste adicional (punta): 82,13 kWh x 0,15 € = 12,32 €/año.
  • Coste adicional (valle): 82,13 kWh x 0,08 € = 6,57 €/año.
  • Incremento relativo: Aumenta el consumo del frigorífico un 33-55% (82,13 kWh / 150-250 kWh), elevando el coste total a 34,82-49,82 €/año (punta) o 18,57-26,57 €/año (valle).

Comparativa con otros electrodomésticos

Para dimensionar el impacto, comparamos el consumo adicional por abrir el frigorífico con otros electrodomésticos:

  • Aire acondicionado (1.500 W, SEER 4): 3 kWh/día (8 horas), 40,50 €/verano (90 días, punta).
  • Lavadora (2.000 W): 0,75 kWh/ciclo, 29,25 €/año (5 ciclos/semana, punta).
  • Thermomix (1.200 W): 0,6 kWh/día, 31,20 €/año (5 días/semana, punta).
  • Tostador abierto (900 W): 0,045 kWh/sesión, 1,76 €/año (5 sesiones/semana, punta).
  • Frigorífico (base): 150-250 kWh/año, 22,50-37,50 €/año (punta).
  • Aperturas frigorífico (30/día): 82,13 kWh/año, 12,32 €/año (punta).

Conclusión: El impacto de abrir el frigorífico continuamente (12,32 €/año) es menor que el aire acondicionado o la lavadora, pero significativo respecto al consumo base del frigorífico (33-55% extra) y mayor que electrodomésticos esporádicos como el tostador.


Factores que influyen en el impacto

  • Frecuencia y duración: Más aperturas (40 vs. 20/día) o mayor duración (30 vs. 10 segundos) duplican el consumo adicional (hasta 0,45 kWh/día, 24,64 €/año en punta).
  • Tamaño del frigorífico: Modelos grandes (400+ litros) pierden más frío por apertura (0,01 kWh) que los pequeños (200 litros, 0,005 kWh).
  • Clima y temporada: En verano (25-30 °C), las pérdidas son mayores que en invierno (15-20 °C), aumentando el consumo un 10-20%.
  • Eficiencia energética: Frigoríficos A+++ (150 kWh/año) consumen menos por apertura que modelos antiguos C-D (300-400 kWh/año).
  • Hábitos: Abrir la puerta para decidir qué sacar o dejarla abierta mientras cocinas multiplica el impacto.

Consejos para minimizar el impacto

  1. Reduce las aperturas
    Planifica lo que necesitas antes de abrir el frigorífico y sácalo de una vez. Limita las aperturas a 10-15/día (vs. 30).

    • Ahorro: Reducir de 30 a 15 aperturas ahorra 41,06 kWh/año (0,1125 kWh/día), o 6,16 €/año (punta).
  2. Minimiza el tiempo de apertura
    Abre la puerta solo 5-10 segundos por vez, en lugar de 15-20 segundos.

    • Ahorro: Reducir a 10 segundos/apertura (0,005 kWh) ahorra 0,075 kWh/día (30 aperturas), o 4,11 €/año (punta).
  3. Usa horas valle con tarifa PVPC
    Si el frigorífico consume más por aperturas frecuentes, asegúrate de que el consumo base (150-250 kWh/año) ocurra en horas valle (0:00-8:00, 0,08 €/kWh). Usa temporizadores en otros electrodomésticos para liberar potencia.

    • Ahorro: Las aperturas en valle cuestan 6,57 €/año vs. 12,32 €/año en punta, ahorrando 5,75 €/año.
  4. Elige un frigorífico eficiente
    Opta por modelos A+++ (150-200 kWh/año) frente a C-D (300-400 kWh/año). Los A+++ consumen menos por apertura (0,005 kWh vs. 0,01 kWh).

    • Ahorro: Un A+++ ahorra 75-100 kWh/año (base) + 20-40 kWh/año (aperturas), o 14,25-21 €/año (punta).
  5. Mantén el frigorífico en buen estado
    Limpia las juntas de la puerta y el serpentín trasero cada 6 meses para evitar fugas de frío. Ajusta la temperatura a 4-5 °C (frigorífico) y -18 °C (congelador).

    • Ahorro: Un mantenimiento adecuado reduce el consumo un 5-10% (7,5-25 kWh/año), o 1,13-3,75 €/año (punta).
  6. Combina con energía solar
    Si tienes placas solares, el consumo del frigorífico en horas diurnas (10:00-16:00) puede ser cubierto por energía gratuita, eliminando el coste de las aperturas.

    • Ahorro: Hasta 12,32 €/año (aperturas) + 22,50-37,50 €/año (base) en punta.

Impacto total y comparación

Sin optimización: Abrir el frigorífico 30 veces al día añade 82,13 kWh/año (12,32 €/año en punta), aumentando el coste del frigorífico de 22,50-37,50 €/año a 34,82-49,82 €/año, un 33-55% más.

Con optimización (15 aperturas/día, 10 segundos, valle, A+++):

  • Aperturas: 15 x 0,005 kWh x 365 = 27,38 kWh/año (2,19 €/año en valle).
  • Frigorífico A+++: 150 kWh/año, 12 €/año (valle).
  • Total: 177,38 kWh/año, 14,19 €/año (valle).
  • Ahorro total: 20,63-35,63 €/año (vs. 34,82-49,82 €/año en punta sin optimización), o 41-59%.

En verano (90 días): Las aperturas frecuentes en verano (30 °C) añaden 20,25 kWh (3,04 € en punta, 1,62 € en valle), un impacto mayor por el calor, pero reducible con los consejos anteriores.


Ventajas y desventajas de optimizar el uso

Ventajas:

  • Ahorro significativo: Reducir aperturas y usar horas valle puede ahorrar hasta 59% (20-35 €/año) en el coste del frigorífico.
  • Fácil implementación: Cambios de hábitos (menos aperturas, tiempos cortos) y mantenimiento son de bajo coste.
  • Sostenibilidad: Menor consumo reduce emisiones de CO₂, especialmente con energía solar.
  • Confort: Mantienes los alimentos frescos sin disparar la factura.

Desventajas:

  • Cambio de hábitos: Planificar aperturas requiere disciplina, especialmente en hogares con niños o múltiples usuarios.
  • Inversión inicial: Un frigorífico A+++ cuesta 400-800 €, aunque se amortiza en 3-5 años.
  • Limitaciones: En verano, el calor aumenta las pérdidas por apertura, exigiendo más cuidado.

¿Vale la pena preocuparse por abrir el frigorífico?

Abrir el frigorífico continuamente (30 veces/día) incrementa su consumo un 33-55%, añadiendo 12,32 €/año (punta) o 6,57 €/año (valle) a la factura, un impacto moderado pero no despreciable en un hogar medio (3.500-4.000 kWh/año). Comparado con electrodomésticos como el aire acondicionado (40,50 €/verano) o la lavadora (29,25 €/año), el efecto es menor, pero puede acumularse con otros hábitos ineficientes. Reducir aperturas a 15/día, limitar el tiempo a 10 segundos, usar horas valle y elegir un frigorífico A+++ puede bajar el coste total a 14,19 €/año, ahorrando hasta 35,63 €/año. En 2025, con precios eléctricos elevados, estos pequeños cambios son clave para optimizar la factura y hacer tu hogar más eficiente.

🔍 Controla tu factura: Usa nuestro comparador de tarifas de luz para encontrar la tarifa PVPC más económica y optimiza el uso de tu frigorífico. Porque pequeños hábitos hacen grandes ahorros.


Fuentes:

  • Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE)
  • Red Eléctrica de España (REE)
  • Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)
  • Endesa: Cómo afecta abrir el frigorífico al consumo
  • Iberdrola: Consejos para ahorrar con el frigorífico
  • Análisis de consumo de electrodomésticos (datos de fabricantes: Bosch, Samsung, LG)

Otras noticias

📡 Suscríbete a nuestras noticias

Mantente al día con las últimas noticias sobre ahorro energético

RSS Feed

¿Quieres estar al tanto de todos los cambios de tarifa para pagar siempre lo mínimo?

Apúntate a nuestro sistema de avisos y recibe notificaciones cada vez que haya un cambio que pueda beneficiarte.