Calentador de agua eléctrico vs. caldera de gas: ¿Merece la pena el cambio?
Publicado el 02/08/2025

Calentador de agua eléctrico vs. caldera de gas: ¿Merece la pena el cambio en 2025?
En España, en 2025, elegir entre un calentador de agua eléctrico (termo eléctrico) y una caldera de gas para agua caliente sanitaria (ACS) y calefacción es una decisión clave para optimizar el confort y el gasto energético, especialmente con el IVA eléctrico al 21% y los precios del gas regulado (TUR). Si estás considerando cambiar de un sistema a otro, ¿realmente merece la pena? Este artículo compara ambos sistemas en términos de consumo, costes, instalación, mantenimiento y sostenibilidad, con ejemplos prácticos adaptados al contexto español, para ayudarte a decidir si el cambio es rentable según tus necesidades.
Diferencias clave entre calentador eléctrico y caldera de gas
Antes de evaluar si el cambio merece la pena, es fundamental entender cómo funcionan y en qué se diferencian:
- Calentador eléctrico (termo eléctrico): Usa una resistencia eléctrica para calentar agua almacenada en un depósito (30-300 litros). Solo proporciona ACS, no calefacción. Es ideal para hogares sin acceso a gas natural o con bajo consumo de agua caliente.
- Caldera de gas: Quema gas natural o butano/propano para calentar agua, que se distribuye instantáneamente para ACS y/o calefacción (radiadores o suelo radiante). Es adecuada para hogares con alta demanda de agua caliente o necesidad de calefacción.
Consumo medio (hogar de 3-4 personas, 80 m², España 2025):
- Termo eléctrico: 2.800-5.000 kWh/año (ACS), según capacidad y uso.
- Caldera de gas: 5.000-15.000 kWh/año (ACS + calefacción), según tarifa TUR.
Comparativa: Ventajas y desventajas
Calentador eléctrico
Ventajas:
- Instalación sencilla: Solo requiere conexión a la red eléctrica y tuberías de agua. Coste: 200-500 € (termo de 80 litros, instalación incluida).
- Bajo mantenimiento: No necesita revisiones anuales ni inspecciones de gas, reduciendo costes (0-50 €/año).
- Seguridad: Sin riesgos de fugas de gas o intoxicaciones por monóxido de carbono.
- Flexibilidad: Ideal para viviendas sin gas natural, segundas residencias o hogares pequeños (1-2 personas, 30-50 litros).
- Energía limpia: No emite CO₂ directamente, especialmente si se combina con energía solar.
Desventajas:
- Alto consumo eléctrico: 2.800-5.000 kWh/año para ACS, con un coste de 420-750 €/año (0,15 €/kWh, tarifa PVPC punta).
- Capacidad limitada: El agua caliente se agota según el tamaño del depósito (80 litros para 2-3 personas). Hay que esperar 1-2 horas para recalentar.
- Espacio: Requiere más espacio para el depósito (34-100 cm de altura, según capacidad).
- Dependencia eléctrica: Vulnerable a cortes de luz, dejando sin ACS.
Caldera de gas
Ventajas:
- Menor coste operativo: El gas natural (0,044 €/kWh, tarifa TUR 2025) es 3 veces más barato que la electricidad (0,146 €/kWh, PVPC). Una caldera de gas consume 5.000-15.000 kWh/año, costando 220-660 €/año (ACS + calefacción).
- Agua ilimitada: Calienta agua a demanda (5-24 litros/minuto), ideal para familias numerosas o varios puntos de consumo simultáneos.
- Eficiencia energética: Las calderas de condensación generan 1,1 kW de calor por kW consumido, frente a 1 kW de los termos eléctricos.
- Versatilidad: Proporciona ACS y calefacción, cubriendo todas las necesidades térmicas.
- Sostenibilidad: Modelos modernos con conectividad (Wi-Fi) y compatibilidad con aerotermia o solar térmica reducen emisiones.
Desventajas:
- Instalación compleja: Requiere conexión a gas natural, ventilación y, en algunos casos, obras (1.000-2.000 € para caldera de 25 kW + instalación).
- Mantenimiento obligatorio: Revisiones cada 2 años (70-150 €) y limpieza periódica para evitar averías.
- Dependencia de gas: No viable en zonas sin red de gas natural. El butano requiere gestionar bombonas (15-20 €/unidad).
- Riesgos: Posibles fugas de gas o intoxicaciones, aunque minimizadas con calderas estancas (obligatorias en obra nueva, RITE 2025).
Costes y amortización
Coste inicial
- Termo eléctrico: 200-1.000 € (equipo de 80 litros, marcas como Cointra o Ariston) + 200-500 € (instalación). Total: 400-1.500 €.
- Caldera de gas: 500-2.500 € (caldera de condensación 25 kW, marcas como Ferroli o Bosch) + 500-1.500 € (instalación, tuberías, ventilación). Total: 1.000-4.000 €.
Coste operativo (hogar de 3-4 personas, 80 m², 2025)
- Termo eléctrico (ACS): 2.800 kWh/año x 0,15 €/kWh (punta) = 420 €/año. En horas valle (0,08 €/kWh), 224 €/año.
- Caldera de gas (ACS + calefacción): 10.000 kWh/año x 0,044 €/kWh (TUR) = 440 €/año.
- Ahorro con gas: 420 € (eléctrico, punta) - 440 € (gas) = -20 €/año (sin calefacción). Si se incluye calefacción (5.000 kWh extra en eléctrico, 750 €), el gas ahorra 310 €/año (750 € - 440 €).
Amortización
- De eléctrico a gas: Inversión inicial de 1.000-4.000 €. Con un ahorro de 310 €/año (ACS + calefacción), se amortiza en 3-13 años. Sin calefacción, el ahorro es nulo o negativo, no justificando el cambio.
- De gas a eléctrico: Inversión inicial de 400-1.500 €. Sin ahorro en ACS (coste mayor: 420 € vs. 440 €), y con un sobrecoste de 310 €/año si se añade calefacción eléctrica, el cambio no es rentable a menos que no haya gas natural.
Ayudas 2025: Deducciones fiscales (hasta 60% en IRPF, máximo 7.500 €) y fondos NextGeneration EU (100-500 € por vivienda) para calderas de condensación o termos eficientes (A+++) reducen la inversión inicial.
¿Cuándo merece la pena el cambio?
De calentador eléctrico a caldera de gas
Merece la pena si:
- Tienes acceso a gas natural y tu hogar requiere ACS y calefacción (ahorro de 310 €/año).
- Vives en una vivienda grande (80-150 m²) o con alta demanda de agua caliente (3+ personas, 80+ litros/día).
- Buscas agua caliente ilimitada y rápida (5-24 litros/minuto).
- Puedes aprovechar deducciones fiscales o ayudas (hasta 60% del coste).
- Ejemplo: Una familia de 4 personas en un piso de 100 m² con calefacción (5.281 kWh/año, 772 €/año eléctrico) cambia a una caldera de gas (440 €/año). Inversión: 2.500 €. Ahorro: 332 €/año. Amortización: 7,5 años (sin ayudas). Con deducciones (1.500 €), amortización en 3 años.
No merece la pena si:
- No tienes acceso a gas natural (instalación inicial: 1.000-2.000 € extra).
- Solo necesitas ACS para 1-2 personas (30-50 litros/día), donde el termo eléctrico es suficiente y más barato.
- Tu consumo eléctrico se realiza en horas valle (0,08 €/kWh), reduciendo el coste a 224 €/año, comparable al gas.
De caldera de gas a calentador eléctrico
Merece la pena si:
- No tienes acceso a gas natural y usas butano (coste de bombonas: 15-20 €/unidad, gestión logística).
- Vives en una zona cálida con baja necesidad de calefacción (climas templados, segundas residencias).
- Tu hogar es pequeño (1-2 personas, <50 m²) y usas un termo de 30-50 litros.
- Combinas el termo con energía solar, reduciendo el coste eléctrico a 0 € en horas diurnas.
- Ejemplo: Una persona en una vivienda de 50 m² sin gas natural (ACS: 1.500 kWh/año, 225 €/año en punta) instala un termo eléctrico de 50 litros (500 €). Con placas solares (50% del consumo), el coste baja a 112,5 €/año, comparable al butano (120 €/año, 8 bombonas). Amortización: 2-3 años.
No merece la pena si:
- Necesitas calefacción (eléctrica: 750 €/año vs. gas: 440 €/año, sobrecoste de 310 €/año).
- Tienes una familia numerosa (3+ personas) o alta demanda de agua caliente (>80 litros/día), donde el termo se queda corto.
- Tu instalación de gas ya está amortizada, con costes operativos bajos (440 €/año).
Estrategias para maximizar el ahorro
- Optimiza la tarifa eléctrica (PVPC): Usa el termo eléctrico en horas valle (0:00-8:00, 0,08 €/kWh) para reducir el coste un 47% (420 € a 224 €/año).
- Elige equipos eficientes: Termos A+++ (1.200-1.500 W) o calderas de condensación (1,1 kW/kW) reducen el consumo un 10-15%.
- Combina con renovables: Paneles solares para el termo eléctrico (0 € en horas diurnas) o solar térmica/aerotermia para calderas de gas (reducción de emisiones).
- Aprovecha ayudas: Deducciones fiscales (60% IRPF) y fondos NextGeneration EU (100-500 €) para ambos sistemas.
- Mantenimiento adecuado: Limpia el termo (antical) cada 2 años (20-50 €) y revisa la caldera de gas cada 2 años (70-150 €) para maximizar la eficiencia.
¿Merece la pena el cambio?
De termo eléctrico a caldera de gas: Sí, si necesitas ACS y calefacción, tienes acceso a gas natural y una familia numerosa (3+ personas). El ahorro (310 €/año) y las ayudas fiscales (hasta 60%) amortizan la inversión en 3-7 años. No es rentable para hogares pequeños sin calefacción o en horas valle eléctricas.
De caldera de gas a termo eléctrico: Solo si no hay gas natural, vives en una zona cálida, tienes bajo consumo de ACS (1-2 personas) o usas energía solar. En general, el mayor coste eléctrico (420 € vs. 440 €/año sin calefacción) y la limitación de agua caliente hacen que no sea rentable para hogares grandes o con calefacción.
Conclusión: La decisión depende de tu vivienda (tamaño, acceso a gas), necesidades (ACS, calefacción) y presupuesto. La caldera de gas es más rentable a largo plazo para hogares grandes con calefacción (amortización en 3-7 años), mientras que el termo eléctrico es ideal para hogares pequeños, segundas residencias o con energía solar. Consulta con un instalador profesional y compara tarifas para maximizar el ahorro.
🔍 Controla tu factura: Usa nuestro comparador de tarifas de luz y gas para encontrar la mejor opción y optimiza tu sistema de agua caliente. Porque un hogar eficiente ahorra más.
Fuentes:
- Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE)
- Red Eléctrica de España (REE)
- Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)
- Habitissimo: Consumo caldera eléctrica vs. caldera de gas
- Eleia Energía: Qué es más eficiente, termo eléctrico o caldera de gas
- Caloryfrio: Calentador de gas o eléctrico
- PrecioGas: ¿Es mejor la calefacción eléctrica o de gas?
- Tien21: ¿Termo eléctrico o de gas?
- Warmhaus: Caldera de gas o termo eléctrico
- Nedgia: Ventajas y desventajas calentador de gas natural
- Gana Energía: Termo eléctrico o calentador a gas
- Gilabert Miró: Diferencia entre termo, calentador y caldera a gas
- Ahorraclima: Termo eléctrico o calentador de gas
- Magallón Instalaciones: Diferencias entre caldera de gas y eléctrica
- Naturclima: Calefacción de gas o eléctrica
- Cronoshare: Caldera de gas natural o caldera eléctrica
- Visalia: ¿Qué tipo de caldera elegir?
Otras noticias

Arcón congelador: Consumo real en la factura de la luz y consejos para optimizar su uso
Descubre cuánto consume realmente un arcón congelador en la ...
05/08/2025

Tener la casa fresca cuando llegas de la playa: ¡Ojo a la factura de la luz en 2025!
Descubre cuánto cuesta mantener la casa fresca con aire acon...
03/08/2025

Cocinar diariamente en el horno: El hábito que puede hacer un agujero en tu factura de la luz
Descubre cómo el uso diario del horno puede disparar tu fact...
31/07/2025

Abrir el frigorífico continuamente: Este es el impacto en tu factura de la luz
Descubre cómo abrir el frigorífico con frecuencia afecta tu ...
03/08/2025

Negociación de Aranceles entre Europa y Trump: Así te va a afectar en la factura de la luz
Descubre cómo el reciente acuerdo comercial entre la UE y EE...
29/07/2025
📡 Suscríbete a nuestras noticias
Mantente al día con las últimas noticias sobre ahorro energético
RSS Feed¿Quieres estar al tanto de todos los cambios de tarifa para pagar siempre lo mínimo?
Apúntate a nuestro sistema de avisos y recibe notificaciones cada vez que haya un cambio que pueda beneficiarte.