Dejar el ordenador encendido por la noche sin necesidad: Un vicio que puede inflar tu factura de la luz

Publicado el 29/07/2025

Dejar el ordenador encendido por la noche sin necesidad: Un vicio que puede inflar tu factura de la luz
factura luz ahorro energético ordenador consumo eléctrico electrodomésticos sostenibilidad

Dejar el ordenador encendido por la noche: ¿Un hábito que dispara tu factura de luz?

¿Sueles dejar tu ordenador encendido toda la noche por pereza o porque crees que no consume mucho? Este hábito, más común de lo que parece, puede estar sumando euros innecesarios a tu factura de luz. En este artículo, analizamos el impacto energético de dejar el ordenador encendido sin necesidad y te damos consejos prácticos para ahorrar sin complicarte la vida.


¿Cuánto consume un ordenador encendido por la noche?

El consumo energético de un ordenador depende de su tipo (portátil o de sobremesa), su configuración y el modo en que se deja encendido (activo, en reposo o hibernación). Aquí te desglosamos los números:

  • Ordenador de sobremesa (activo): Un PC medio consume entre 100 y 300 W por hora, según la potencia del procesador, la tarjeta gráfica y los periféricos. Dejarlo encendido 8 horas por noche supone 0,8-2,4 kWh.
  • Ordenador de sobremesa (reposo): En modo reposo, el consumo baja a 10-50 W, es decir, 0,08-0,4 kWh por noche.
  • Portátil (activo): Los portátiles son más eficientes, con un consumo de 20-60 W, o 0,16-0,48 kWh por 8 horas.
  • Portátil (reposo): En modo reposo, consumen 2-10 W, equivalente a 0,016-0,08 kWh por noche.

📊 Impacto en la factura:
Con un precio medio de 0,15 €/kWh (REE, julio 2025), dejar un ordenador encendido 8 horas cada noche durante un año (365 noches) puede costar:

  • Sobremesa activo: 0,8-2,4 kWh x 365 x 0,15 € = 43,80-131,40 €/año.
  • Sobremesa en reposo: 0,08-0,4 kWh x 365 x 0,15 € = 4,38-21,90 €/año.
  • Portátil activo: 0,16-0,48 kWh x 365 x 0,15 € = 8,76-26,28 €/año.
  • Portátil en reposo: 0,016-0,08 kWh x 365 x 0,15 € = 0,88-4,38 €/año.

Aunque el modo reposo consume menos, el gasto acumulado sigue siendo significativo, especialmente para ordenadores de sobremesa. Comparado con el consumo medio de un hogar español (3.500 kWh/año), dejar un PC encendido puede añadir hasta un 3-4% a tu factura anual.


¿Por qué dejarlo encendido es un problema?

💡 Consumo fantasma:
Incluso en modo reposo, los ordenadores y sus periféricos (monitores, altavoces, routers) consumen energía constantemente. Según el IDAE, el consumo en stand-by de los dispositivos electrónicos puede representar hasta el 10% del gasto eléctrico de un hogar.

Desgaste del equipo:
Mantener el ordenador encendido durante horas innecesarias puede acortar la vida útil de componentes como el disco duro o la fuente de alimentación, generando costes de reparación o reemplazo.

📊 Tarifas eléctricas:
En el mercado regulado (PVPC), los precios son más altos en horas punta (10:00-14:00 y 18:00-22:00). Si dejas el ordenador encendido durante la noche, podrías estar consumiendo en horas de tarifa media, en lugar de aprovechar las horas valle más baratas (0:00-8:00).

Aquí puedes ver más información sobre la discriminación horaria en el precio de la luz.


¿Cuándo tiene sentido dejarlo encendido?

En algunos casos, dejar el ordenador encendido puede ser útil, como:

  • Actualizaciones automáticas: Sistemas operativos o programas que se actualizan por la noche.
  • Tareas programadas: Descargas pesadas, copias de seguridad o renderizado.
  • Uso remoto: Acceso al ordenador desde otro dispositivo.

Sin embargo, estas tareas no justifican dejar el equipo encendido todas las noches. Puedes programarlas para que se ejecuten en horas valle o configurar el ordenador para que entre en hibernación tras finalizarlas.


Cómo reducir el impacto en tu factura

Para minimizar el consumo energético sin renunciar a la comodidad, prueba estos consejos:

Apaga o hiberna el ordenador
El modo hibernación guarda tu trabajo y consume casi cero energía (0-1 W). Es ideal para portátiles y sobremesas si no necesitas acceso inmediato.

Usa el modo reposo con moderación
Configura el ordenador para entrar en reposo tras 10-15 minutos de inactividad. Asegúrate de que los periféricos (monitores, impresoras) también se apaguen.

Desenchufa o usa regletas con interruptor
Corta el suministro eléctrico a los dispositivos cuando no los uses para eliminar el consumo fantasma. Una regleta con interruptor facilita apagar todo de una vez.

Aprovecha las horas valle
Si necesitas dejar el ordenador encendido para tareas nocturnas, programa estas actividades entre las 0:00 y las 8:00, cuando el kWh puede costar hasta 0,07 € con una tarifa con discriminación horaria.

Invierte en equipos eficientes
Elige ordenadores y portátiles con certificación Energy Star, que consumen menos en modo activo y reposo. Los portátiles suelen ser más eficientes que los sobremesas.


Toma el control de tu factura

Dejar el ordenador encendido por la noche sin necesidad es un hábito fácil de corregir con un impacto significativo en tu factura de luz. Con pequeños ajustes, como apagar el equipo, usar el modo hibernación o aprovechar tarifas valle, puedes ahorrar hasta 130 € al año en un PC de sobremesa o 25 € en un portátil.

🔍 Revisa tu tarifa eléctrica: Si tu factura sigue alta, Usa nuestro comparador de tarifas de luz para encontrar una opción más económica. Porque cada pequeño cambio cuenta para ahorrar.


Fuentes:

  • Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE)
  • Red Eléctrica de España (REE)
  • Análisis de consumo de dispositivos electrónicos (datos promedio de fabricantes)

Otras noticias

📡 Suscríbete a nuestras noticias

Mantente al día con las últimas noticias sobre ahorro energético

RSS Feed

¿Quieres estar al tanto de todos los cambios de tarifa para pagar siempre lo mínimo?

Apúntate a nuestro sistema de avisos y recibe notificaciones cada vez que haya un cambio que pueda beneficiarte.