Potencia contratada de 3,3 kW: ¿Qué electrodomésticos no deben estar conectados a la vez?
Publicado el 04/08/2025

Potencia contratada de 3,3 kW: ¿Qué electrodomésticos no deben estar conectados a la vez?
En España, en 2025, una potencia contratada de 3,3 kW es común en hogares pequeños o medianos (pisos de 80-100 m², 1-3 personas), pero limita el uso simultáneo de electrodomésticos de alto consumo. Exceder esta potencia activa el Interruptor de Control de Potencia (ICP) o el limitador de la instalación, causando cortes de luz. Con el IVA eléctrico al 21% y los precios de la luz variables (tarifa PVPC, 4 de agosto de 2025), gestionar bien los electrodomésticos es clave para evitar cortes y optimizar la factura. Este artículo analiza qué electrodomésticos no deben funcionar a la vez con 3,3 kW, ofrece combinaciones seguras y consejos para un hogar español medio, asegurando que no superes el límite de potencia.
¿Qué significa una potencia contratada de 3,3 kW?
La potencia contratada (3,3 kW o 3.300 W) es la cantidad máxima de energía que puedes consumir simultáneamente sin que el ICP corte el suministro. Cada electrodoméstico consume una potencia específica (en vatios o kilovatios), y la suma de los que estén encendidos no debe superar 3,3 kW.
- Hogar medio: Piso de 80-100 m², 1-3 personas, consumo anual de 2.500-3.500 kWh.
- ICP: Desconecta el suministro si superas 3,3 kW durante más de unos segundos (depende del contador digital o limitador).
- Coste fijo de potencia (PVPC, 2025): Aproximadamente 0,104 €/kW/día (sin IVA, según BOE). Para 3,3 kW: 0,104 € x 3,3 x 365 = 125,12 €/año (151,39 € con IVA 21%).
Problema: Combinar electrodomésticos de alta potencia (por ejemplo, aire acondicionado + horno) puede superar los 3,3 kW, causando cortes. A continuación, detallamos las potencias típicas y combinaciones a evitar.
Potencias típicas de electrodomésticos
Basado en datos de fabricantes (Bosch, Balay, LG, IDAE) y fuentes como OCU, aquí están las potencias promedio de electrodomésticos comunes en 2025:
- Frigorífico (A+++): 100-150 W (0,1-0,15 kW). Siempre encendido.
- Aire acondicionado (split, 1.500 W, SEER 4): 1.000-1.500 W (1-1,5 kW, ciclo inverter).
- Horno eléctrico (2.500 W, A+): 1.500-2.500 W (1,5-2,5 kW, convección).
- Microondas (1.000 W): 800-1.200 W (0,8-1,2 kW).
- Lavadora (2.000 W): 1.000-2.000 W (1-2 kW, ciclo completo).
- Lavavajillas (A+++): 800-1.200 W (0,8-1,2 kW).
- Calentador eléctrico instantáneo (4,5 kW): 3.500-5.500 W (3,5-5,5 kW).
- Termo eléctrico (50 litros, 1.750 W): 1.500-2.000 W (1,5-2 kW).
- Extractor de humos (200 W): 100-300 W (0,1-0,3 kW).
- Vitrocerámica (inducción): 1.000-2.200 W (1-2,2 kW, 1-2 placas).
- Secadora (A+++): 1.000-2.000 W (1-2 kW).
- Iluminación LED (casa completa): 50-100 W (0,05-0,1 kW).
- Televisión (55” 4K): 80-120 W (0,08-0,12 kW).
Nota: La potencia real depende del modo (por ejemplo, horno en grill consume más) y del ciclo (lavadora en prelavado vs. centrifugado). Electrodomésticos con inverter (aire acondicionado, lavadora A+++) ajustan la potencia dinámicamente.
Combinaciones de electrodomésticos a evitar con 3,3 kW
Con 3,3 kW, el uso simultáneo de electrodomésticos de alta potencia puede superar el límite. Consideramos un consumo base de 0,3 kW (frigorífico 0,15 kW + iluminación/TV 0,15 kW), dejando 3 kW disponibles para otros aparatos. Aquí están las combinaciones que debes evitar:
Combinaciones críticas (> 3,3 kW total)
- Aire acondicionado (1,5 kW) + Horno (2 kW) + Base (0,3 kW):
- Total: 3,8 kW. Riesgo: Corte seguro.
- Calentador instantáneo (4,5 kW) + Cualquier otro electrodoméstico:
- Total: > 4,5 kW (por ejemplo, 4,8 kW con base). Riesgo: Corte inmediato.
- Vitrocerámica (2 kW, 2 placas) + Lavadora (1,5 kW) + Base (0,3 kW):
- Total: 3,8 kW. Riesgo: Corte seguro.
- Horno (2 kW) + Lavavajillas (1 kW) + Base (0,3 kW):
- Total: 3,3 kW. Riesgo: Corte probable (al límite).
- Termo eléctrico (1,75 kW) + Aire acondicionado (1,5 kW) + Base (0,3 kW):
- Total: 3,55 kW. Riesgo: Corte seguro.
- Secadora (1,5 kW) + Vitrocerámica (1,5 kW) + Base (0,3 kW):
- Total: 3,3 kW. Riesgo: Corte probable.
Combinaciones al límite (≈ 3,3 kW)
- Aire acondicionado (1,2 kW, inverter bajo) + Microondas (1 kW) + Extractor (0,3 kW) + Base (0,3 kW): Total: 2,8-3 kW. Riesgo: Posible corte si sube la carga.
- Lavadora (1 kW, ciclo eco) + Lavavajillas (1 kW) + Base (0,3 kW): Total: 2,3-3 kW. Riesgo: Corte si coinciden picos (centrifugado).
Combinaciones seguras (< 3 kW)
- Frigorífico (0,15 kW) + Iluminación/TV (0,15 kW) + Microondas (1 kW) + Extractor (0,2 kW): Total: 1,5 kW. Seguro.
- Lavadora (1 kW, eco) + Iluminación/TV (0,15 kW) + Frigorífico (0,15 kW): Total: 1,3 kW. Seguro.
- Aire acondicionado (1 kW, inverter bajo) + Iluminación/TV (0,15 kW) + Frigorífico (0,15 kW): Total: 1,3 kW. Seguro.
Regla general: Evita combinar dos o más electrodomésticos de alta potencia (>1 kW cada uno) como aire acondicionado, horno, vitrocerámica, lavadora, secadora, termo o calentador instantáneo. El calentador instantáneo (3,5-5,5 kW) no debe usarse con otros aparatos grandes.
¿Necesitas más potencia? Mira todo lo que se puede conectar con una potencia contratada de 4,6KW
Impacto en la factura y riesgos
- Consumo base: Un hogar con 3,3 kW contratados puede consumir hasta 3,3 kWh por hora si opera al límite. Con la tarifa PVPC del 4 de agosto de 2025:
- Valle (14:00-16:00, 0,075 €/kWh): 3,3 kWh x 0,075 € = 0,25 €/hora.
- Punta (21:00, 0,38201 €/kWh): 3,3 kWh x 0,38201 € = 1,26 €/hora.
- Cortes de luz: Superar 3,3 kW activa el ICP (o limitador), cortando el suministro. Reenganchar requiere resetear el contador o esperar unos minutos, lo que puede ser molesto (por ejemplo, durante la cena o en verano).
- Coste de aumentar potencia: Subir a 4,4 kW añade 0,104 €/kW/día x 1,1 kW x 365 = 41,76 €/año (50,53 € con IVA). Evalúa si los cortes frecuentes justifican este gasto.
Ejemplo práctico: Usar el horno (2 kW) y el aire acondicionado (1,5 kW) en punta (0,38201 €/kWh) suma 3,5 kW (corte) y cuesta 0,38201 € x 3,3 kWh = 1,26 €/hora (límite seguro). En valle, el mismo uso cuesta 0,25 €/hora, pero sigue causando corte.
Comparativa con otros electrodomésticos
En un hogar medio (2.500-3.500 kWh/año):
- Frigorífico (A+++): 150-250 kWh/año, 22,50-37,50 €/año (punta, 0,293 €/kWh).
- Aire acondicionado (1.500 W): 270 kWh/verano, 40,50 €/verano (punta).
- Horno (2.500 W): 234 kWh/año, 35,10 €/año (punta).
- Calentador instantáneo (4,5 kW): 941,7 kWh/año (2 personas, 10 min/ducha), 275,92 €/año (punta).
- Base (frigorífico + iluminación/TV): 0,3 kW, 262,8 kWh/año (0,3 kW x 24 h x 365), 38,54 €/año (mixto, 0,184 €/kWh).
Impacto: Con 3,3 kW, el calentador instantáneo (4,5 kW) no puede funcionar con otros aparatos grandes, y combinar horno (2 kW) con aire acondicionado (1,5 kW) o vitrocerámica (2 kW) causa cortes. Electrodomésticos de baja potencia (frigorífico, TV, extractor) son seguros.
Consejos para gestionar una potencia de 3,3 kW
-
Evita combinar electrodomésticos de alta potencia: No uses aire acondicionado (1-1,5 kW), horno (1,5-2,5 kW), vitrocerámica (1-2,2 kW), o calentador instantáneo (3,5-5,5 kW) al mismo tiempo. Por ejemplo, apaga el aire antes de encender el horno.
- Beneficio: Evita cortes, manteniendo el consumo < 3,3 kW.
-
Programa electrodomésticos en horas valle (14:00-16:00): Usa lavadora, lavavajillas o termo eléctrico cuando la tarifa es más baja (0,075 €/kWh vs. 0,38201 €/kWh en punta, 4 de agosto de 2025).
- Ahorro: 0,307 €/kWh (0,38201 € - 0,075 €) por cada kWh trasladado (por ejemplo, 0,31 €/ciclo de lavadora, 1 kWh).
-
Usa modos eco o baja potencia: Configura aire acondicionado en modo inverter (0,8-1 kW), lavadora en eco (0,8-1 kW), o vitrocerámica con 1 placa (1 kW).
- Beneficio: Reduce el consumo a 2-2,5 kW, permitiendo combinaciones seguras (por ejemplo, lavadora eco + frigorífico).
-
Apaga el termo eléctrico si usas otros aparatos: Desconecta el termo (1,5-2 kW) durante el uso del horno o aire acondicionado para no superar 3,3 kW.
- Beneficio: Evita cortes y ahorra 0,12-0,48 €/ducha (valle vs. punta).
-
Aprovecha energía solar (si tienes): Usa electrodomésticos en horas diurnas (14:00-16:00) para consumo gratuito, sin preocuparte por el límite de 3,3 kW.
- Ahorro: Hasta 1,26 €/hora en punta (3,3 kWh x 0,38201 €).
-
Evalúa aumentar la potencia contratada: Si los cortes son frecuentes (por ejemplo, verano con aire acondicionado + cocina), considera subir a 4,4 kW (coste adicional: 50,53 €/año).
- Beneficio: Permite combinar aire acondicionado (1,5 kW) + horno (2 kW) sin cortes.
¿Qué electrodomésticos priorizar y cuáles evitar?
Priorizar (seguros, < 1,5 kW combinados):
- Frigorífico (0,15 kW), iluminación/TV (0,1 kW), microondas (1 kW), extractor (0,2 kW).
- Ejemplo: Microondas (1 kW) + base (0,3 kW) = 1,3 kW. Seguro.
Evitar combinaciones (> 3 kW):
- Calentador instantáneo (4,5 kW): No lo combines con nada; supera el límite solo.
- Aire acondicionado (1,5 kW) + Horno (2 kW): 3,8 kW con base, causa corte.
- Vitrocerámica (2 kW) + Lavadora (1,5 kW): 3,8 kW con base, causa corte.
- Horno (2 kW) + Lavavajillas (1 kW): 3,3 kW con base, al límite.
Conclusión: Con 3,3 kW, evita usar simultáneamente electrodomésticos de alta potencia como calentador instantáneo, aire acondicionado, horno, vitrocerámica, lavadora, secadora o termo eléctrico. Prioriza combinaciones de baja potencia (frigorífico, microondas, extractor) y programa los de alto consumo en horas valle (14:00-16:00, 0,075 €/kWh) para ahorrar hasta un 80% por sesión (0,307 €/kWh vs. punta). Si usas energía solar o modos eco, puedes maximizar el confort sin cortes ni gastos elevados. Si los cortes persisten, evalúa subir a 4,4 kW (50,53 €/año extra).
🔍 Controla tu factura: Usa nuestro comparador de tarifas de luz para encontrar la tarifa PVPC más económica y optimiza tu consumo con 3,3 kW. Porque gestionar la potencia es ahorrar sin cortes.
Fuentes:
- Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE)
- Red Eléctrica de España (REE)
- Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)
- Endesa: Guía para elegir la potencia contratada
- Iberdrola: Consejos para evitar cortes de luz
- Análisis de consumo de electrodomésticos (datos de fabricantes: Bosch, Balay, LG)
- Tarifasgasluz.com, Precio de la luz hoy, 04/08/2025
- BOE: Tarifas de acceso y peajes eléctricos, 2025
Otras noticias

Maximiza el ahorro en la Velada del Año V: ¿Qué dispositivo consume menos electricidad para ver streaming?
¿Portátil o PC con televisor? Analizamos qué opción consume ...
26/07/2025

Precios de la luz 07-08: Horas buenas y malas para ahorrar
Descubre las mejores horas para consumir electricidad y cuál...
06/08/2025

El extractor de humos: Doble alivio al apagarlo, tranquilidad sonora y ahorro en la factura de la luz
Descubre cómo el extractor de humos impacta tu factura de lu...
04/08/2025

Compresor de aire para aerógrafo: ¿Un acaparador de energía?
Analizamos el consumo energético de un compresor de aire par...
06/08/2025

¿Tu comunidad no te permite instalar el aire acondicionado en la fachada? Aquí tienes las tres ofertas de "pingüinos" más eficientes de la semana
La ley de propiedad horizontal puede impedirte instalar el a...
26/07/2025
📡 Suscríbete a nuestras noticias
Mantente al día con las últimas noticias sobre ahorro energético
RSS Feed¿Quieres estar al tanto de todos los cambios de tarifa para pagar siempre lo mínimo?
Apúntate a nuestro sistema de avisos y recibe notificaciones cada vez que haya un cambio que pueda beneficiarte.