El coche eléctrico sin placas solares: ¿Es más caro o más barato que uno de combustible fósil?
Publicado el 29/07/2025

El coche eléctrico sin placas solares: ¿Es más caro o más barato que uno de combustible fósil?
Los coches eléctricos (EV) están ganando popularidad, pero sin placas solares para cargar en casa, ¿son realmente una opción más económica que los vehículos de combustión interna (ICE)? Aunque los titulares suelen destacar los beneficios ambientales, la pregunta que muchos se hacen es: ¿cómo afecta un coche eléctrico a mi bolsillo y a mi factura de luz? Aquí desglosamos los costes de compra, mantenimiento y combustible para ayudarte a decidir.
Comparativa de costes: Coche eléctrico vs. Combustible fósil
1. Coste de compra
Los coches eléctricos suelen tener un precio inicial más alto que sus equivalentes de combustión. En 2025, un EV compacto como el Nissan Leaf o el MG4 cuesta entre 30.000 y 40.000 €, mientras que un coche de gasolina o diésel comparable (por ejemplo, un Volkswagen Golf o un Ford Focus) puede costar entre 25.000 y 35.000 €. Sin embargo, los precios de los EV están bajando, y los modelos usados son cada vez más competitivos, con precios similares a los ICE en el mercado de segunda mano.
💡 Incentivos: En España, programas como el Plan MOVES III ofrecen hasta 7.000 € de descuento para EVs, lo que reduce la brecha inicial. Además, los impuestos de matriculación y circulación suelen ser más bajos para EVs.
2. Coste de combustible
Aquí es donde los coches eléctricos brillan, incluso sin placas solares. Según un estudio de la Universidad de Michigan, el coste medio de operar un EV en EE.UU. es de 485 $/año, frente a 1.117 $/año para un vehículo de gasolina. En España, los números son similares:
- Coche eléctrico (carga en casa): Con una tarifa media de 0,15 €/kWh (REE, julio 2025) y una eficiencia promedio de 4 km/kWh, recorrer 15.000 km/año (media española) cuesta unos 281 €/año (15.000 km ÷ 4 km/kWh × 0,15 €/kWh).
- Coche de combustión (gasolina): Con un consumo medio de 6 L/100 km y un precio de 1,35 €/L (julio 2025), los mismos 15.000 km cuestan 1.215 €/año (15.000 km × 6 L/100 km ÷ 100 × 1,35 €/L).
📉 Ahorro: Un EV puede ahorrar unos 934 €/año en combustible, aunque este ahorro depende de la tarifa eléctrica y los hábitos de carga. Cargar en puntos públicos rápidos es más caro (hasta 0,50 €/kWh), lo que reduce el ahorro.
3. Mantenimiento
Los EVs tienen menos piezas móviles, lo que reduce los costes de mantenimiento. No requieren cambios de aceite, filtros de combustible ni reparaciones de sistemas de escape. Según la web EnergySage, los EVs eliminan muchos de los gastos asociados a motores de combustión, como el mantenimiento del motor, que puede ser costoso con el tiempo.
- EV: Costes anuales de mantenimiento rondan los 100-200 €, principalmente para neumáticos, frenos (que duran más gracias al frenado regenerativo) e inspecciones básicas.
- ICE: El mantenimiento puede costar entre 300-600 €/año, incluyendo cambios de aceite, filtros, correas y reparaciones del motor.
📊 Ahorro: Un EV puede ahorrar entre 200 y 400 €/año en mantenimiento. Sin embargo, el reemplazo de la batería del EV (tras 10-15 años) puede costar entre 5.000 y 15.000 €, aunque muchas marcas ofrecen garantías de 8 años o más.
4. Impacto en la factura de luz
Sin placas solares, cargar un EV en casa aumenta tu factura eléctrica. Para los 15.000 km/año mencionados, un EV consume unos 3.750 kWh/año (15.000 km ÷ 4 km/kWh). A 0,15 €/kWh, esto suma 562,50 €/año a tu factura. En un hogar medio español (consumo anual de 3.500 kWh), esto representa un incremento del 107% en el consumo eléctrico, lo que puede ser un shock si no optimizas tu tarifa.
💡 Solución: Contrata una tarifa con discriminación horaria (PVPC) y carga en horas valle (medianoche a 8:00), donde el kWh puede costar tan solo 0,07-0,10 €. Esto reduciría el coste anual a 262,50-375 €, maximizando el ahorro frente a la gasolina.
Factores a considerar
- Hábitos de conducción: Si recorres más de 15.000 km/año, los ahorros en combustible y mantenimiento del EV se amplifican. Para bajas distancias (por ejemplo, 7.500 km/año), el ahorro es menor, y el mayor coste inicial puede tardar más en amortizarse.
- Carga pública vs. doméstica: Cargar en estaciones públicas rápidas es más caro y puede equiparar los costes a los de un ICE en viajes largos.
- Vida útil de la batería: Aunque las baterías de los EVs son duraderas, su reemplazo es un gasto futuro a considerar. Los avances en tecnología están reduciendo este coste.
- Impacto ambiental: Sin placas solares, tu EV dependerá de la red eléctrica, que en España aún incluye un 40% de fuentes fósiles (REE, 2025). Aunque los EVs emiten un 64% menos de CO2 que los ICE durante su vida útil, no son 100% limpios sin energía renovable.
Cómo maximizar el ahorro con un coche eléctrico
Para que tu EV sea lo más rentable posible sin placas solares, sigue estos consejos:
✅ Elige una tarifa eléctrica óptima
Contrata una tarifa con discriminación horaria y carga en horas valle para reducir el coste por kWh. Usa nuestro comparador de tarifas de luz para encontrar la mejor opción.
✅ Instala un cargador doméstico
Un cargador de nivel 2 (1.000-2.000 €) es más eficiente que un enchufe estándar y reduce los tiempos de carga, evitando el uso de estaciones públicas caras.
✅ Aprovecha incentivos
Solicita ayudas del Plan MOVES III u otros programas locales para reducir el coste inicial del vehículo y el cargador.
✅ Conduce de forma eficiente
Evita aceleraciones bruscas y usa el frenado regenerativo para maximizar la eficiencia energética.
✅ Considera un EV usado
Los EVs de segunda mano son más baratos y pueden ofrecer los mismos ahorros en combustible y mantenimiento.
¿Es el coche eléctrico más rentable?
En resumen, sí, un coche eléctrico sin placas solares suele ser más barato a largo plazo que un vehículo de combustible fósil, gracias a los ahorros en combustible (hasta 900 €/año) y mantenimiento (hasta 400 €/año). Sin embargo, el mayor coste inicial y el aumento en la factura de luz requieren una planificación cuidadosa. Para un conductor medio (15.000 km/año), el EV se amortiza en 5-7 años, especialmente con tarifas eléctricas optimizadas y ayudas gubernamentales.
Si tu prioridad es ahorrar al máximo, considera instalar placas solares en el futuro para eliminar casi por completo los costes de carga. 🔍 Compara tarifas y toma el control: Usa nuestro comparador de tarifas de luz para minimizar el impacto en tu factura.
Fuentes:
Otras noticias

Dejarse la tele encendida para "hacer ruido": ¿Sale más a cuenta una radio?
Descubre cuánto cuesta dejar la televisión encendida como ru...
30/07/2025

La tarifa 2.0TD al descubierto: Lo que no te cuentan sobre sus horarios y cómo exprimirlos al máximo. ¡Empieza a ahorrar YA!.
La tarifa 2.0TD es la base de millones de facturas eléctrica...
27/07/2025

Precios de la Luz Hoy 01/08/2025: Tu Guía para Ahorrar en tu Factura
Consulta las horas más baratas y caras de electricidad para ...
01/08/2025

Cafetera eléctrica o italiana: ¿Cuál de las dos es más eficiente en tu factura de la luz?
Descubre cuál es la mejor opción entre una cafetera eléctric...
29/07/2025

Los expertos en consumo coinciden: Tu mejor amiga para ahorrar en la factura de la luz es una regleta con interruptor
Descubre por qué una regleta con interruptor es la herramien...
30/07/2025
📡 Suscríbete a nuestras noticias
Mantente al día con las últimas noticias sobre ahorro energético
RSS Feed¿Quieres estar al tanto de todos los cambios de tarifa para pagar siempre lo mínimo?
Apúntate a nuestro sistema de avisos y recibe notificaciones cada vez que haya un cambio que pueda beneficiarte.