Aerotermia y ahorro energético: Toda la verdad sobre su impacto en tu factura de la luz

Publicado el 31/07/2025

Aerotermia y ahorro energético: Toda la verdad sobre su impacto en tu factura de la luz
factura luz ahorro energético aerotermia bomba de calor energía renovable sostenibilidad

Aerotermia y ahorro energético: ¿Cuánto puedes ahorrar en tu factura de luz?

La aerotermia se ha convertido en una de las soluciones más populares en España para climatización y agua caliente sanitaria, prometiendo ahorros significativos en la factura de luz y un menor impacto ambiental. Pero, ¿es realmente tan eficiente como dicen? ¿Cuánto puedes ahorrar en tu hogar? En este artículo, desglosamos el impacto real de la aerotermia en tu factura eléctrica, los costes de instalación, las ayudas disponibles en 2025 y consejos para maximizar su rentabilidad.


¿Qué es la aerotermia y cómo funciona?

La aerotermia es una tecnología basada en bombas de calor que extrae energía térmica del aire exterior para proporcionar calefacción en invierno, refrigeración en verano y agua caliente sanitaria (ACS) todo el año. Este sistema utiliza un ciclo termodinámico para transferir calor, consumiendo electricidad solo para el compresor y el ventilador, lo que lo hace mucho más eficiente que los sistemas tradicionales como calderas de gas o calentadores eléctricos.

📌 Eficiencia energética:
Una bomba de calor aerotérmica con un SCOP (Seasonal Coefficient of Performance) de 4,5 genera 4,5 kW de calor por cada 1 kW de electricidad consumido, lo que significa que el 78% de la energía es gratuita al provenir del aire. Esto la hace hasta 70% más eficiente que calderas de gas y 77% más eficiente que sistemas de resistencia eléctrica.


Impacto en tu factura de luz

El ahorro en la factura de luz con aerotermia depende del tamaño de la vivienda, el consumo previo, el sistema sustituido y la combinación con otras tecnologías como paneles solares. Aquí te damos un panorama claro:

Consumo promedio:

  • Vivienda de 100-150 m²: Una bomba de calor aerotérmica para calefacción, refrigeración y ACS consume entre 2.000 y 4.000 kWh/año, dependiendo del clima y el aislamiento de la vivienda.
  • Comparación con sistemas tradicionales:
    • Caldera de gas: Un hogar que gasta 1.200 €/año en gas (aproximadamente 12.000 kWh) puede reducir su factura a 300-400 €/año con aerotermia (3.000-4.000 kWh), ahorrando hasta 900 €/año.
    • Calentadores eléctricos: Comparado con resistencias eléctricas (1 kW de electricidad = 1 kW de calor), la aerotermia consume hasta 78% menos electricidad, reduciendo el coste de calefacción de 1.200 € a 300 €/año.
  • Con paneles solares: Combinar aerotermia con fotovoltaica puede reducir la factura hasta un 50% adicional, haciendo que el sistema sea casi gratuito en días soleados.

📊 Ejemplo práctico: Para una vivienda de 120 m² en Madrid con un consumo anual de 3.500 kWh para calefacción y ACS:

  • Con caldera de gas: Coste aproximado de 1.000 €/año (10.000 kWh a 0,10 €/kWh).
  • Con aerotermia (SCOP 4,5): Consumo de 2.200 kWh/año, coste de 330 €/año (2.200 kWh x 0,15 €/kWh, REE, julio 2025).
  • Ahorro anual: 670 € (67% de reducción).
  • Con fotovoltaica: Si paneles solares cubren el 50% del consumo, el coste baja a 165 €/año, ahorrando 835 €/año.

En general, la aerotermia reduce la factura de luz entre un 35-70% en comparación con calderas de gas o sistemas eléctricos, y hasta 75% con energía solar.


Costes de instalación y amortización

Aunque la aerotermia ofrece ahorros significativos, la inversión inicial puede ser una barrera. Aquí desglosamos los costes y el tiempo de amortización:

💰 Costes de instalación (2025):

  • Calefacción y ACS (vivienda 100-150 m²): 6.000-21.000 €, dependiendo de la potencia de la bomba de calor, el tipo de emisores (radiadores, suelo radiante, fan coils) y la complejidad de la instalación.
  • Solo ACS: 1.800-2.900 € para sistemas compactos.
  • Viviendas pequeñas (<90 m²): No siempre es rentable, ya que el coste de la bomba representa hasta el 70% del total, y el ahorro puede no justificar la inversión frente a una caldera de gas.

📈 Amortización:

  • Sin subvenciones: Con un ahorro de 670 €/año y un coste de instalación de 8.500 €, la inversión se recupera en 5-7 años.
  • Con subvenciones: En 2025, el gobierno español y las comunidades autónomas ofrecen ayudas como:
    • Deducciones IRPF: Hasta 3.000 € (40% del coste de instalación) para instalaciones realizadas entre octubre 2021 y diciembre 2024, si se reduce el consumo energético un 30%.
    • Plan Eco Vivienda (Andalucía): Hasta 3.000 € (40% del coste) para mejorar la eficiencia energética.
    • Bonificaciones fiscales: Hasta 50% en el IBI y 95% en el ICIO en algunos ayuntamientos, según el Real Decreto-ley 7/2025.
    • Con estas ayudas, una instalación de 8.500 € puede reducirse a 5.500 €, acortando la amortización a 3-5 años.

Factores que influyen en el ahorro

💡 Tamaño y aislamiento de la vivienda: Viviendas grandes (>150 m²) con buen aislamiento maximizan el ahorro, mientras que casas pequeñas o mal aisladas pueden no justificar la inversión.Clima: En zonas frías (norte de España), el consumo puede aumentar, pero la aerotermia sigue siendo más eficiente que sistemas tradicionales. En climas suaves (Mediterráneo), el ahorro es mayor. 📊 Uso combinado con fotovoltaica: Los paneles solares reducen el consumo eléctrico de la bomba de calor, especialmente en horas diurnas, haciendo el sistema más rentable. 🔢 Tarifas eléctricas: Con una tarifa PVPC en horas valle (0,07-0,10 €/kWh de 0:00-8:00), el coste operativo baja aún más. En 2025, el IVA vuelve al 21%, aumentando el coste por kWh, por lo que optimizar el uso en horas baratas es clave.


Ventajas y desventajas de la aerotermia

💡 Ventajas:

  • Ahorro energético: Reduce el consumo hasta un 70% frente a calderas de gas y un 77% frente a resistencias eléctricas.
  • Sostenibilidad: Reduce emisiones de CO₂ hasta un 70-75%, contribuyendo a la descarbonización.
  • Versatilidad: Proporciona calefacción, refrigeración y ACS con un solo sistema.
  • Bajo mantenimiento: No requiere combustión, eliminando riesgos de fugas o explosiones.
  • Subvenciones: Ayudas estatales y autonómicas reducen significativamente el coste inicial.

💼 Desventajas:

  • Inversión inicial alta: 6.000-21.000 €, que puede ser prohibitivo sin ayudas.
  • Dependencia eléctrica: Requiere electricidad, lo que puede ser un problema en zonas con cortes frecuentes o si los precios suben (13% estimado en 2025).
  • No ideal para viviendas pequeñas: Menos rentable en casas de menos de 90 m².
  • Ruido: La unidad exterior puede generar ruido, aunque se puede mitigar con instalación adecuada.

Consejos para maximizar el ahorro con aerotermia

Aprovecha las subvenciones: Solicita deducciones IRPF (hasta 3.000 €) y bonificaciones locales (IBI, ICIO) antes de instalar. Contacta con empresas como Naturclima o Iberdrola para gestionar las ayudas.Combina con paneles solares: La fotovoltaica puede reducir el consumo eléctrico de la aerotermia hasta un 50%, acelerando la amortización.Optimiza el uso en horas valle: Programa la bomba de calor para operar entre las 0:00 y las 8:00 con tarifas PVPC (0,07-0,10 €/kWh).Mejora el aislamiento: Cambia ventanas o añade aislamiento térmico para reducir la demanda energética, aumentando la eficiencia de la aerotermia.Elige el sistema adecuado: Usa suelo radiante para máxima eficiencia o fan coils para climatización centralizada. Evita sistemas sobredimensionados que eleven el coste inicial.Mantenimiento regular: Limpia los filtros y revisa la unidad exterior para mantener el SCOP óptimo.


La verdad sobre la aerotermia

La aerotermia es una solución eficiente y sostenible que puede reducir tu factura de luz entre un 35-70% (hasta 900 €/año en una vivienda media) y hasta 75% con paneles solares. Aunque la inversión inicial (6.000-21.000 €) puede ser alta, las subvenciones y deducciones fiscales de 2025 (hasta 3.000 €) acortan la amortización a 3-5 años. Sin embargo, no es ideal para todas las viviendas: en casas pequeñas (<90 m²) o con mal aislamiento, otras opciones como calderas de gas pueden ser más rentables.

🔍 Toma el control de tu factura: Usa nuestro comparador de tarifas de luz para elegir una tarifa PVPC con discriminación horaria y maximiza el ahorro con aerotermia. Porque la sostenibilidad también es ahorro.


Fuentes:

  • Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE)
  • Red Eléctrica de España (REE)
  • Renovables Verdes
  • Naturclima
  • Iberdrola España
  • Renovables Blog
  • Evergreen Eléctrica

Otras noticias

📡 Suscríbete a nuestras noticias

Mantente al día con las últimas noticias sobre ahorro energético

RSS Feed

¿Quieres estar al tanto de todos los cambios de tarifa para pagar siempre lo mínimo?

Apúntate a nuestro sistema de avisos y recibe notificaciones cada vez que haya un cambio que pueda beneficiarte.