El N.A.S: Protege tus datos y fotos, pero ¿a qué coste?
Publicado el 06/08/2025

El N.A.S: Protege tus datos y fotos, pero ¿a qué coste?
Con un IVA eléctrico al 21% y precios PVPC del 7 de agosto de 2025 (72,17 €/MWh en valle, 276,48 €/MWh en punta, promedio 153,27 €/MWh), los dispositivos Network Attached Storage (NAS) son una solución popular para almacenar y proteger datos y fotos en hogares y oficinas. Pero, ¿cuánto consumen y cómo impactan en tu factura de la luz? Este artículo analiza el consumo energético de los NAS, su coste en un hogar típico español (80-100 m², 4 personas, entorno urbano cálido de 30-35 °C), los beneficios de protección de datos y consejos para optimizar su uso. Comparamos con otros dispositivos y destacamos su valor en seguridad y sostenibilidad.
Consumo energético de los NAS
Factores que influyen en el consumo
El consumo de un NAS depende de:
- Modelo y capacidad: NAS domésticos (2-4 bahías, 1-8 TB) consumen 10-30 W; modelos empresariales (4-8 bahías) hasta 50-100 W.
- Modo de operación: Activo (15-100 W, transferencias, streaming) vs. idle (5-20 W, espera). RAID (ej., RAID-1) y funciones como backups incrementales aumentan el consumo.
- Uso diario: Típico 24/7 en idle, con 2-4 h/día activo (copias, acceso remoto, streaming). Modos de ahorro (hibernación de discos) reducen el consumo.
- Configuración: Discos HDD (8-12 W/disco) consumen más que SSD (2-5 W/disco). Wi-Fi/Ethernet y apps (media server, vigilancia) añaden 5-10% al consumo.
- Eficiencia: Modelos modernos (Synology, QNAP) con CPUs eficientes y hibernación consumen 20-50% menos que los antiguos (30-60 W en idle).
Consumo promedio
Basado en un NAS doméstico (2 bahías, 2x8 TB HDD, RAID-1, 50% idle/activo):
- Idle (20 h/día): 5-15 W × 20 h = 0,1-0,3 kWh/día.
- Activo (4 h/día): 15-30 W × 4 h = 0,06-0,12 kWh/día.
- Total diario: 0,16-0,42 kWh/día.
- Anual (365 días): 0,16-0,42 kWh × 365 = 58,4-153,3 kWh/año.
- NAS SSD (2 bahías, 2-5 W/disco): 0,12-0,30 kWh/día (43,8-109,5 kWh/año).
- NAS empresarial (4-8 bahías, HDD): 0,5-1,2 kWh/día (182,5-438 kWh/año).
Comparativa con otros dispositivos:
- Alexa Echo Dot (18,25-27,01 kWh/año): 2-6 veces menos que un NAS doméstico.
- Marco digital enchufado (25,73-55,48 kWh/año): Similar a un NAS SSD.
- Aspiradora sin cables (31,2 kWh/año): Menor que un NAS doméstico medio.
- Secadora A+++ (195 kWh/año): Similar a un NAS empresarial.
- Arcón congelador (250 kWh/año): 1,6-4 veces más que un NAS doméstico.
Conclusión inicial: Un NAS doméstico consume 58,4-153,3 kWh/año (1,7-4,4% de la factura de un hogar típico de 3,500 kWh/año, ~100 €/mes). Los SSD son más eficientes, pero los NAS empresariales pueden consumir hasta 7 veces más que un Echo Dot o un marco digital.
Costes en la factura (PVPC, 7/08, IVA 21%)
- NAS doméstico HDD (58,4-153,3 kWh/año):
- Valle (14:00-17:00, 0,07217 €/kWh): 58,4-153,3 kWh × 0,07217 € = 4,21-11,07 €/año (0,35-0,92 €/mes).
- Punta (21:00, 0,27648 €/kWh): 58,4-153,3 kWh × 0,27648 € = 16,15-42,38 €/año (1,35-3,53 €/mes).
- Medio (0,15327 €/kWh): 58,4-153,3 kWh × 0,15327 € = 8,95-23,50 €/año (0,75-1,96 €/mes).
- NAS SSD (43,8-109,5 kWh/año):
- Valle: 43,8-109,5 kWh × 0,07217 € = 3,16-7,90 €/año (0,26-0,66 €/mes).
- Punta: 43,8-109,5 kWh × 0,27648 € = 12,11-30,29 €/año (1,01-2,52 €/mes).
- Medio: 43,8-109,5 kWh × 0,15327 € = 6,71-16,79 €/año (0,56-1,40 €/mes).
- NAS empresarial (182,5-438 kWh/año):
- Valle: 182,5-438 kWh × 0,07217 € = 13,17-31,61 €/año (1,10-2,63 €/mes).
- Punta: 182,5-438 kWh × 0,27648 € = 50,46-121,10 €/año (4,20-10,09 €/mes).
- Medio: 182,5-438 kWh × 0,15327 € = 27,97-67,13 €/año (2,33-5,59 €/mes).
Comparativa: Un NAS doméstico HDD (4,21-11,07 €/año en valle) cuesta 2-6 veces más que un Echo Dot (1,18-1,75 €/año), pero menos que una secadora (12,65 €/año). Un NAS SSD ahorra un 20-30% frente a HDD. Un NAS empresarial puede costar hasta 10 veces más que un marco digital en punta.
Costes totales (consumo, mantenimiento, compra)
- NAS doméstico HDD (58,4-153,3 kWh/año):
- Consumo (valle): 4,21-11,07 €/año.
- Mantenimiento: 5-20 €/año (sustitución de discos, ~3-5 años; actualizaciones).
- Coste inicial: 150-500 € (promedio 300 €), amortizado en 8 años: 300 € / 8 = 37,50 €/año.
- Total anual (primer año): 4,21-11,07 € + 12,5 € + 37,50 € = 54,21-61,07 €/año.
- NAS SSD (43,8-109,5 kWh/año):
- Consumo (valle): 3,16-7,90 €/año.
- Mantenimiento: 10-30 €/año (SSD más caros, menor vida útil en escritura intensiva).
- Coste inicial: 200-600 € (promedio 400 €), amortizado en 8 años: 400 € / 8 = 50 €/año.
- Total anual (primer año): 3,16-7,90 € + 20 € + 50 € = 73,16-77,90 €/año.
- NAS empresarial (182,5-438 kWh/año):
- Consumo (valle): 13,17-31,61 €/año.
- Mantenimiento: 20-50 €/año (discos, refrigeración, soporte técnico).
- Coste inicial: 1,000-3,000 € (promedio 2,000 €), amortizado en 8 años: 2,000 € / 8 = 250 €/año.
- Total anual (primer año): 13,17-31,61 € + 35 € + 250 € = 298,17-316,61 €/año.
Vs. otros dispositivos (valle):
- Alexa Echo Dot (18,25-27,01 kWh/año): 1,18-1,75 €/año.
- Marco digital enchufado (25,73-55,48 kWh/año): 1,67-3,60 €/año.
- Aspiradora sin cables (31,2 kWh/año): 2,02 €/año.
- Secadora A+++ (195 kWh/año): 12,65 €/año.
Impacto: Los NAS domésticos tienen un coste operativo moderado (3,16-11,07 €/año en valle), pero el coste inicial (150-600 €) eleva el total anual en los primeros años. Los NAS empresariales son significativamente más caros, pero su consumo sigue siendo menor que el de un arcón congelador.
Beneficios de protección de datos
Los NAS destacan por su capacidad para proteger datos y fotos, ofreciendo:
- Centralización: Almacena fotos, vídeos y documentos en un solo lugar, accesible desde cualquier dispositivo en la red (Ethernet, Wi-Fi).
- Redundancia (RAID): Configuraciones como RAID-1 duplican datos en discos, protegiendo contra fallos de hardware (ej., fallo de un disco no pierde datos).
- Backups automáticos: Programación de copias incrementales (solo cambios) reduce el riesgo de pérdida por errores humanos o ransomware.
- Acceso remoto: Gestiona datos desde fuera de casa (ej., apps de Synology/QNAP), ideal para familias o pymes.
- Seguridad: Cifrado AES-256 y autenticación protegen contra accesos no autorizados, superando a discos externos o USB.
- Resistencia a cortes eléctricos: Con un SAI (UPS), evita corrupción de datos por apagones, crucial en entornos con cortes frecuentes.
- Vs. cloud: Control local sin suscripciones (ej., Google Drive, 2 TB: ~100 €/año) ni dependencia de terceros, aunque el cloud ofrece redundancia offsite.
Limitaciones:
- Riesgos físicos: Robos, incendios o fallos múltiples de discos pueden destruir datos si no hay backup offsite.
- Complejidad: Configurar RAID, cifrado o acceso remoto requiere conocimientos técnicos.
- Coste inicial: Más caro que discos externos (20-100 €) o suscripciones cloud.
Contexto actual: Con el aumento de ciberataques (ransomware) y cortes eléctricos esporádicos, un NAS con RAID-1 y SAI ofrece una protección robusta frente a discos externos (vulnerables a fallos) o cloud (dependencia de internet).
¿Cuánto consume y protege en realidad?
Los NAS no consumen mucho en comparación con electrodomésticos grandes, pero su coste operativo es mayor que dispositivos ligeros como Alexa:
- Consumo bajo: 58,4-153,3 kWh/año (HDD doméstico) o 43,8-109,5 kWh/año (SSD), equivalente al 1,7-4,4% de la factura de un hogar típico (3,500 kWh/año).
- Protección robusta: RAID-1, backups automáticos y cifrado protegen fotos y datos frente a fallos, ransomware o errores humanos, superando a discos externos.
- Comparación favorable: Consumen más que un Echo Dot (18,25-27,01 kWh/año) o un marco digital (25,73-55,48 kWh/año), pero menos que una secadora (195 kWh/año).
- Eficiencia moderna: Modelos con SSD o hibernación consumen 20-50% menos que los antiguos.
- Limitaciones: Consumo 24/7 (0,16-0,42 kWh/día) y riesgos físicos requieren SAI y backups offsite. Coste inicial (150-600 €) es elevado frente a alternativas como USB.
Ejemplo práctico: Un NAS doméstico HDD (2x8 TB, 80 kWh/año) en valle cuesta 0,48 €/mes (5,77 €/año). Con RAID-1 y backups, protege 8 TB de fotos frente a fallos de disco, mientras un Echo Dot (1,75 €/año) no ofrece almacenamiento.
Consejos para optimizar el consumo y la protección
- Elige NAS con SSD o hibernación: Reduce el consumo un 20-30% (15-40 kWh/año). Ahorro: 1,08-2,89 €/año (valle).
- Usa horas valle (14:00-17:00): Programa backups y streaming (72,17 €/MWh vs. 276,48 €/MWh en punta). Ahorro: 12-31 €/año (NAS HDD).
- Activa modos de ahorro: Hibernación de discos en idle (5-10 W). Ahorro: 20-50 kWh/año (1,44-3,61 €/año en valle).
- Configura RAID-1 o RAID-5: Protege contra fallos de disco sin suscripciones cloud. Beneficio: 100% datos seguros ante fallo de 1 disco.
- Usa SAI (UPS): Evita corrupción por cortes eléctricos. Coste: 50-150 €, amortizado en 5 años (10-30 €/año).
- Backups offsite: Combina NAS con cloud (ej., 2 TB, 100 €/año) para proteger contra robos o incendios.
- Minimiza apps pesadas: Desactiva media streaming o vigilancia si no se usan. Ahorro: 5-10% (3-15 kWh/año, 0,22-1,08 €/año en valle).
- Energía solar (si tienes): Usa paneles en valle para backups. Ahorro: 4,21-11,07 €/año (NAS HDD).
Ejemplo práctico: Un NAS HDD (80 kWh/año) en valle con hibernación (60 kWh/año) cuesta 4,33 €/año. Con RAID-1 y SAI, protege 8 TB de fotos por ~50 €/año (consumo + amortización), frente a 100 €/año de cloud (2 TB).
Conclusión: ¿Vale la pena un NAS?
Un NAS doméstico consume 58,4-153,3 kWh/año (4,21-11,07 €/año en valle), representando un 1,7-4,4% de la factura de un hogar típico (3,500 kWh/año). Con SSD, el consumo baja a 43,8-109,5 kWh/año (3,16-7,90 €/año). Comparado con un Echo Dot (1,18-1,75 €/año) o un marco digital (1,67-3,60 €/año), su coste operativo es mayor, pero menor que una secadora (12,65 €/año). Ofrece una protección robusta con RAID-1, backups automáticos y cifrado, ideal para fotos y datos sensibles, superando a discos externos y complementando al cloud.
Recomendaciones:
- Hogares típicos (fotos, vídeos): Usa un NAS doméstico HDD (2 bahías, RAID-1) con hibernación y SAI para protección y bajo consumo (4-6 €/año en valle).
- Máxima eficiencia: Opta por SSD y horas valle para ahorrar hasta 30% (1-3 €/año).
- Seguridad avanzada: Combina RAID-1 con backups offsite para máxima protección.
- Contexto actual: Con precios de luz al alza (13-22%) y riesgos de ciberataques, prioriza modos de ahorro y SAI.
🔍 Ahorra más: Compara tarifas de luz con nuestro comparador de tarifas de electricidad y optimiza tu NAS.
Referencias:
- Storadera: https://storadera.com
- PITS Data Recovery: https://www.pitsdatarecovery.co.uk
- FS Community: https://community.fs.com
- Datto: https://www.datto.com
- Engineering News: https://www.engineeringnews.co.za
- @larazon_es (X): https://x.com/larazon_es
Otras noticias

Bicicleta eléctrica vs. patinete eléctrico: el duelo definitivo para ahorrar un pico en tus recargas diarias
¿Bicicleta eléctrica o patinete eléctrico? Descubre cuál te ...
30/07/2025

Moto eléctrica vs. coche eléctrico en ciudad: Comparativa real de consumo
Compara el consumo energético, costes y rentabilidad de moto...
05/08/2025

Bombillas LED vs. Halógenas: ¿Vale la pena el cambio? ¿Cuánto tiempo se tarda en amortizar la inversión?
Descubre si cambiar tus bombillas halógenas por LED realment...
28/07/2025

Negociación de Aranceles entre Europa y Trump: Así te va a afectar en la factura de la luz
Descubre cómo el reciente acuerdo comercial entre la UE y EE...
29/07/2025

Secadora en verano: ¿Conviene dejar la ropa secar al sol en lugar de usarla con asiduidad?
Analiza el consumo energético y los costes de usar una secad...
05/08/2025
📡 Suscríbete a nuestras noticias
Mantente al día con las últimas noticias sobre ahorro energético
RSS Feed¿Quieres estar al tanto de todos los cambios de tarifa para pagar siempre lo mínimo?
Apúntate a nuestro sistema de avisos y recibe notificaciones cada vez que haya un cambio que pueda beneficiarte.