Hacer obra en casa en verano: Estas son las 3 mejoras que te ayudarán a ahorrar en tu factura de la luz

Publicado el 02/08/2025

Hacer obra en casa en verano: Estas son las 3 mejoras que te ayudarán a ahorrar en tu factura de la luz
factura luz ahorro energético reformas verano eficiencia energética sostenibilidad

Hacer obra en casa en verano: 3 mejoras para ahorrar en tu factura de la luz en 2025

Realizar una reforma en casa durante el verano en España no solo es una oportunidad para renovar tu hogar, sino también para implementar mejoras que reduzcan tu factura de luz, especialmente en un contexto de precios energéticos elevados (IVA eléctrico al 21% en 2025). Con el aumento del uso del aire acondicionado y otros dispositivos en los meses cálidos, optimizar la eficiencia energética puede marcar una gran diferencia. A continuación, te presentamos las 3 mejoras clave que puedes incorporar durante una obra en verano para ahorrar en tu factura de luz, con cálculos claros y consejos prácticos adaptados al contexto español.


El contexto energético de una reforma en verano

El verano en España implica un mayor consumo eléctrico debido al uso intensivo del aire acondicionado (3 kWh/día en promedio, según IDAE) y otros electrodomésticos. En un hogar medio español (3.500-4.000 kWh/año), el consumo estival puede representar un 20-25% del total anual, con un coste de 50-60 €/verano para teletrabajo o climatización (a 0,15 €/kWh en horas punta, REE, August 2025). Las reformas en verano, ya sean integrales o parciales, son una oportunidad para implementar mejoras estructurales que reduzcan este impacto, especialmente en viviendas antiguas con mal aislamiento o sistemas ineficientes.

Luz de obra: Si tu reforma requiere un suministro temporal (luz de obra), la potencia contratada (3,3-5,5 kW para proyectos pequeños, 10 kW para obras grandes) cuesta entre 17,37 €/kW (extensión) + 19,70 €/kW (acceso) + 9,04 € (enganche), según Iberdrola. Asegúrate de ajustar la potencia a las necesidades reales para evitar gastos innecesarios y cambiar a un suministro definitivo al finalizar, optimizando la tarifa con una comercializadora.


Las 3 mejoras clave para ahorrar en la factura de luz

Estas tres reformas, ideales para realizar en verano, no solo mejoran la eficiencia energética, sino que también pueden beneficiarse de deducciones fiscales (hasta 60% en IRPF por mejoras energéticas, según normativa 2025) y programas como los fondos NextGeneration EU.

1. Mejorar el aislamiento térmico (fachadas, paredes y techos)

Un mal aislamiento aumenta el consumo del aire acondicionado en verano hasta un 30% (IDAE), ya que el calor exterior se filtra al interior. Mejorar el aislamiento durante una reforma es la mejora más efectiva para reducir la factura de luz.

  • Cómo hacerlo: Instala sistemas de aislamiento térmico exterior (SATE) con materiales como lana mineral o espuma de poliuretano en fachadas, paredes y techos. En viviendas antiguas, añadir aislamiento en paredes interiores (pladur con aislante) o techos reduce pérdidas térmicas. Usa burletes y selladores en puertas y ventanas para evitar filtraciones de aire caliente.
  • Coste: Aislar una vivienda de 90 m² con SATE cuesta 3.000-6.000 €; pladur con aislante, 1.500-3.000 €; burletes, 50-100 €. Amortización en 3-5 años con ahorros energéticos.
  • Ahorro: Reduce el consumo del aire acondicionado un 20-30% (0,6-0,9 kWh/día). Para 8 horas diarias en verano (90 días), ahorras 54-81 kWh/verano, o 8,10-12,15 € (0,15 €/kWh). Anualmente, puede suponer 100-150 € si se incluye invierno (calefacción).
  • Ejemplo: Aislar una fachada con SATE en una casa de 100 m² reduce la temperatura interior 2-3 °C, ahorrando 0,30 €/día en aire acondicionado (2 kWh/día a 26 °C vs. 2,6 kWh/día sin aislamiento).

2. Sustituir ventanas por modelos de alta eficiencia energética

Las ventanas de baja calidad (vidrio simple, marcos antiguos) causan hasta un 25% de las pérdidas energéticas en verano, según Saint-Gobain. Cambiarlas durante una reforma mejora el confort y reduce el consumo.

  • Cómo hacerlo: Instala ventanas de doble o triple acristalamiento con rotura de puente térmico (Climalit Plus o similar). Complementa con persianas motorizadas o toldos para bloquear el sol directo. La aplicación Glass Compass (Saint-Gobain) calcula el ahorro energético según orientación.
  • Coste: Sustituir 5 ventanas (1,5 x 1,2 m) por doble acristalamiento cuesta 2.000-4.000 €; persianas motorizadas, 500-1.000 €. Amortización en 4-7 años.
  • Ahorro: Reduce el consumo del aire acondicionado un 15-25% (0,45-0,75 kWh/día). Para 90 días, ahorras 40,5-67,5 kWh/verano, o 6,08-10,13 € (0,15 €/kWh). Anualmente, hasta 80-120 € con calefacción. En horas valle (0,08 €/kWh), el ahorro es 3,24-5,40 €/verano.
  • Ejemplo: Cambiar ventanas en un piso de 80 m² reduce la carga térmica, ahorrando 0,15-0,25 €/día en aire acondicionado (0,5 kWh/día menos).

3. Instalar iluminación LED y sistemas inteligentes

La iluminación representa un 5-10% del consumo eléctrico de un hogar (IDAE). Sustituir bombillas tradicionales por LED y añadir sistemas inteligentes durante una reforma optimiza el gasto, especialmente en verano, cuando se puede aprovechar la luz natural.

  • Cómo hacerlo: Cambia todas las bombillas por LED (3-5 W vs. 30-40 W de incandescentes). Instala sensores de movimiento o sistemas de iluminación inteligente controlados por apps (como Philips Hue) para apagar luces en estancias vacías. Ubica zonas de trabajo cerca de ventanas para maximizar la luz natural.
  • Coste: Sustituir 10 bombillas LED cuesta 30-50 €; sistemas inteligentes (5 sensores o bombillas conectadas), 100-300 €. Amortización en 1-2 años.
  • Ahorro: Una bombilla LED (3 W) vs. incandescente (30 W) ahorra 0,027 kWh/hora. Con 10 bombillas encendidas 4 horas/día en verano, ahorras 24,3 kWh/verano (10 x 0,027 kWh x 4 h x 90 días), o 3,65 € (0,15 €/kWh). Los sistemas inteligentes añaden un 10% extra de ahorro (0,36 €/verano). Anualmente, hasta 20-30 €.
  • Ejemplo: Cambiar 10 bombillas incandescentes por LED en un piso reduce el consumo de iluminación de 0,4 kWh/día a 0,04 kWh/día, ahorrando 0,05 €/día.

Impacto total y deducciones fiscales

Sin estas mejoras, el consumo estival de un hogar (aire acondicionado 3 kWh/día, iluminación 0,4 kWh/día, otros dispositivos 0,5 kWh/día) puede costar 50-60 €/verano (3.510-4.110 kWh, 0,15 €/kWh). Con las tres mejoras:

  • Aislamiento térmico: Ahorro de 8,10-12,15 €/verano.
  • Ventanas eficientes: Ahorro de 6,08-10,13 €/verano.
  • Iluminación LED e inteligente: Ahorro de 4,01 €/verano.
  • Total ahorro: 18,19-26,29 €/verano, o 30-50% del coste estival. Anualmente, 200-300 € incluyendo invierno.

Deducciones fiscales: Las obras de mejora energética (aislamiento, ventanas, sistemas renovables) pueden deducirse hasta un 60% en el IRPF (máximo 7.500 €/año) si se realizan antes de 2025 y cumplen requisitos (vivienda habitual, facturas registradas, certificados energéticos). También son compatibles con ayudas NextGeneration EU, reduciendo el coste inicial en 20-40%.

Luz de obra: Durante la reforma, contrata solo la potencia necesaria (3,3-5,5 kW para obras pequeñas) para evitar costes de 36,07 €/kW + 9,04 € (Iberdrola). Cambia a suministro definitivo al terminar para acceder a tarifas PVPC más económicas.


Ventajas y desventajas

💡 Ventajas:

  • Ahorro significativo: Hasta 200-300 €/año en la factura, con un impacto estival de 18-26 €.
  • Deducciones fiscales: Hasta 60% del coste en IRPF, más ayudas NextGeneration EU.
  • Confort: Menor dependencia del aire acondicionado, mejor temperatura interior.
  • Sostenibilidad: Reducción de emisiones de CO₂ al disminuir el consumo energético.

💼 Desventajas:

  • Inversión inicial: Costes de 1.500-6.000 € por mejora, aunque amortizables en 2-7 años.
  • Trámites: La luz de obra requiere gestión con la distribuidora (CUPS, certificado CIE), y las deducciones fiscales exigen documentación (facturas, certificados).
  • Tiempo: Las reformas integrales pueden prolongarse, aumentando el uso de luz de obra y retrasando ahorros.

¿Merece la pena reformar en verano para ahorrar?

Sí, realizar estas mejoras en verano es una inversión inteligente. El aislamiento térmico, las ventanas eficientes y la iluminación LED pueden reducir el consumo eléctrico un 30-50% en verano (18-26 €/verano) y hasta 300 €/año, con amortización en 2-7 años gracias a ahorros y deducciones fiscales (hasta 60% en IRPF). La luz de obra, necesaria para reformas, debe gestionarse con cuidado para evitar costes innecesarios (36,07 €/kW + 9,04 €), pasando a suministro definitivo al terminar. Estas reformas no solo bajan tu factura, sino que aumentan el confort y el valor de tu vivienda, contribuyendo a un hogar más sostenible en el contexto energético de 2025.

🔍 Controla tu factura: Usa nuestro comparador de tarifas de luz para encontrar la tarifa PVPC más económica y maximiza el ahorro tras tu reforma. Porque un hogar eficiente es un hogar feliz.


Fuentes:

  • Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE)
  • Red Eléctrica de España (REE)
  • Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)
  • Iberdrola: Qué es la luz de obra y cómo solicitarla
  • Repsol: Qué es la luz de obra y cómo solicitarla
  • Weber: Deducción por obras de mejora de la eficiencia energética de viviendas
  • Saint-Gobain: Glass Compass para ahorro energético
  • EDP: Ahorrar energía y pagar menos luz

Otras noticias

📡 Suscríbete a nuestras noticias

Mantente al día con las últimas noticias sobre ahorro energético

RSS Feed

¿Quieres estar al tanto de todos los cambios de tarifa para pagar siempre lo mínimo?

Apúntate a nuestro sistema de avisos y recibe notificaciones cada vez que haya un cambio que pueda beneficiarte.