El tostador eléctrico: ¿Cuál es más eficiente, el abierto o el cerrado?

Publicado el 03/08/2025

El tostador eléctrico: ¿Cuál es más eficiente, el abierto o el cerrado?
factura luz ahorro energético tostador eléctrico eficiencia energética electrodomésticos sostenibilidad

El tostador eléctrico: ¿Es más eficiente el abierto o el cerrado?

El tostador eléctrico es un electrodoméstico imprescindible en muchos hogares españoles para preparar desayunos rápidos, pero su uso frecuente puede influir en la factura de luz, especialmente en 2025 con el IVA eléctrico al 21%. Existen dos tipos principales: los tostadores abiertos (de ranuras, tipo "toaster") y los cerrados (tipo grill, plancha o sandwichera). Pero, ¿cuál es más eficiente energéticamente? En este artículo, comparamos el consumo, los costes operativos, las ventajas y desventajas de ambos tipos, y ofrecemos consejos para minimizar su impacto en la factura de luz en España.


¿Qué son los tostadores abiertos y cerrados?

  • Tostador abierto (de ranuras): Calienta rebanadas de pan mediante resistencias expuestas en ranuras, generalmente con un temporizador automático. Es ideal para tostar pan de molde o rebanadas finas de forma rápida. Ejemplos: Bosch TAT3A011, Philips Daily Collection.
  • Tostador cerrado (grill o sandwichera): Utiliza placas calefactoras que calientan ambos lados del pan o sándwiches, a menudo con funciones adicionales como grill o plancha. Es más versátil para tostar sándwiches, bagels o alimentos más gruesos. Ejemplos: Taurus Grill & Toast, Cecotec Rock’nGrill.

Diferencia clave: Los tostadores abiertos son más rápidos y específicos para tostar pan, mientras que los cerrados ofrecen mayor versatilidad, pero suelen requerir más tiempo por sesión.


Consumo energético: Abierto vs. Cerrado

La eficiencia energética de un tostador depende de su potencia, tiempo de uso y diseño. Analizamos ambos tipos con datos promedio basados en especificaciones de fabricantes y mediciones de consumo.

Tostador abierto (de ranuras)

  • Potencia: 600-1.200 W, promedio 900 W (0,9 kW).
  • Tiempo de uso: 2-4 minutos por sesión (tostar 2-4 rebanadas), promedio 3 minutos (0,05 horas).
  • Consumo por sesión: 0,9 kW x 0,05 h = 0,045 kWh.
  • Uso típico: 5 sesiones semanales (desayunos), 260 sesiones/año. Consumo anual: 0,045 kWh x 260 = 11,7 kWh/año.
  • Coste (tarifa PVPC, 0,15 €/kWh, horas punta): 11,7 kWh x 0,15 € = 1,76 €/año. En horas valle (0,08 €/kWh): 0,94 €/año.

Tostador cerrado (grill/sandwichera)

  • Potencia: 700-1.500 W, promedio 1.100 W (1,1 kW).
  • Tiempo de uso: 5-8 minutos por sesión (tostar sándwiches o alimentos gruesos), promedio 6 minutos (0,1 horas).
  • Consumo por sesión: 1,1 kW x 0,1 h = 0,11 kWh.
  • Uso típico: 5 sesiones semanales, 260 sesiones/año. Consumo anual: 0,11 kWh x 260 = 28,6 kWh/año.
  • Coste (tarifa PVPC, 0,15 €/kWh, horas punta): 28,6 kWh x 0,15 € = 4,29 €/año. En horas valle (0,08 €/kWh): 2,29 €/año.

Comparativa de eficiencia:

  • Consumo por sesión: El tostador abierto consume 0,045 kWh (3 minutos), un 59% menos que el cerrado (0,11 kWh, 6 minutos).
  • Consumo anual: El abierto consume 11,7 kWh/año vs. 28,6 kWh/año del cerrado, un 59% menos.
  • Coste anual: El abierto cuesta 1,76 €/año (punta) frente a 4,29 €/año del cerrado, un ahorro de 2,53 €/año. En valle, el ahorro es 1,35 €/año (0,94 € vs. 2,29 €).

Ganador en eficiencia: El tostador abierto es más eficiente debido a su menor potencia (900 W vs. 1.100 W) y menor tiempo de uso (3 vs. 6 minutos), consumiendo 59% menos energía por sesión.


Comparativa con otros electrodomésticos

Para contextualizar el impacto de los tostadores en la factura, los comparamos con electrodomésticos comunes en un hogar español (3.500-4.000 kWh/año):

  • Aire acondicionado (1.500 W, SEER 4): 3 kWh/día (8 horas), 40,50 €/verano.
  • Plancha (2.200 W): 2,2 kWh/semana (1 hora), 17,16 €/año.
  • Thermomix (1.200 W): 0,6 kWh/día (30 minutos), 31,20 €/año (5 días/semana).
  • Microondas (1.000 W): 0,25 kWh/día (15 minutos), 13,69 €/año.
  • Tostador abierto (900 W): 0,045 kWh/sesión, 1,76 €/año.
  • Tostador cerrado (1.100 W): 0,11 kWh/sesión, 4,29 €/año.

Conclusión: Ambos tostadores tienen un impacto bajo en la factura (<1% del consumo anual), pero el tostador abierto es 2,4 veces más eficiente que el cerrado y significativamente más económico que otros electrodomésticos como la plancha o la Thermomix.


Factores que influyen en la eficiencia

  • Tiempo de uso: Los tostadores abiertos son más rápidos (2-4 minutos) debido a su diseño específico para pan, mientras que los cerrados requieren más tiempo (5-8 minutos) para calentar placas y tostar alimentos gruesos.
  • Potencia: Los abiertos suelen tener menor potencia (600-1.200 W) que los cerrados (700-1.500 W), reduciendo el consumo por minuto.
  • Capacidad: Los abiertos tuestan 2-4 rebanadas a la vez; los cerrados, 1-2 sándwiches, pero pueden requerir varias sesiones para familias grandes.
  • Funciones adicionales: Los cerrados con grill o plancha consumen más al usarse para cocinar (por ejemplo, carnes, 10-15 minutos). Los abiertos no ofrecen estas funciones.
  • Eficiencia energética: Modelos A++ o con temporizadores automáticos (más comunes en abiertos) reducen el consumo un 5-10% frente a modelos básicos.

Ventajas y desventajas

Tostador abierto

Ventajas:

  • Mayor eficiencia: Consume 0,045 kWh/sesión vs. 0,11 kWh del cerrado, ahorrando 2,53 €/año (punta).
  • Rápido: Tuesta en 2-4 minutos, ideal para desayunos rápidos.
  • Compacto: Ocupa menos espacio (25x15x20 cm) y es fácil de almacenar.
  • Bajo coste: 20-50 € (modelos básicos), 50-100 € (avanzados con temporizador).

Desventajas:

  • Limitado: Solo para pan de molde o rebanadas finas, no apto para sándwiches o alimentos gruesos.
  • Menos versátil: Sin funciones de grill o plancha.

Tostador cerrado

Ventajas:

  • Versatilidad: Tuesta sándwiches, bagels, carnes o verduras, con funciones de grill o plancha.
  • Capacidad: Prepara 1-2 sándwiches grandes, ideal para comidas completas.
  • Resultados uniformes: Calienta ambos lados, logrando un tostado homogéneo.

Desventajas:

  • Mayor consumo: 0,11 kWh/sesión, 2,4 veces más que el abierto.
  • Tiempo de uso: 5-8 minutos por sesión, aumentando el consumo.
  • Coste inicial: 30-70 € (básicos), 70-150 € (multifunción), más caro que los abiertos.

Consejos para maximizar la eficiencia

  1. Usa el tostador en horas valle
    Programa el desayuno o comidas en horas valle (0:00-8:00, 0,08 €/kWh) con la tarifa PVPC.

    • Ahorro: Para un tostador abierto, ahorras 0,82 €/año (1,76 € - 0,94 €); para un cerrado, 2,00 €/año (4,29 € - 2,29 €).
  2. Elige un modelo eficiente
    Opta por tostadores abiertos A++ con temporizador automático (por ejemplo, Philips HD2581, 830 W) o cerrados con placas antiadherentes de bajo consumo (Cecotec Rock’nGrill 1000, 750 W).

    • Ahorro: Un modelo A++ reduce el consumo un 5-10% (0,1-0,2 €/año).
  3. Tuesta en una sola sesión
    Prepara todas las rebanadas o sándwiches de una vez para evitar múltiples ciclos de calentamiento.

    • Ahorro: Reduce el consumo un 10-15% (0,005-0,01 kWh/sesión, 0,13-0,26 €/año para un abierto).
  4. Combina con energía solar
    Si tienes placas solares, usa el tostador durante el día (10:00-16:00) para aprovechar energía gratuita.

    • Ahorro: Hasta 100% del coste (1,76 €/año para abierto, 4,29 €/año para cerrado).
  5. Desenchufa tras usar
    Evita el consumo en stand-by (0,5-2 W). Una regleta con interruptor elimina este gasto.

    • Ahorro: 0,5-1 €/año por tostador (0,004-0,016 kWh/día en stand-by, 8 horas/día).

¿Cuál es más eficiente y merece la pena?

El tostador abierto es más eficiente que el cerrado, consumiendo 59% menos energía por sesión (0,045 kWh vs. 0,11 kWh) y costando 2,53 €/año menos (1,76 € vs. 4,29 €/año en punta). En un hogar medio (3.500-4.000 kWh/año), ambos tienen un impacto mínimo (<1% del consumo anual), pero el abierto es la mejor opción si buscas ahorro energético y rapidez para tostar pan. El cerrado, aunque menos eficiente, es ideal si necesitas versatilidad para sándwiches, grill o comidas más elaboradas.

Cuándo elegir cada uno:

  • Tostador abierto: Perfecto para hogares pequeños, desayunos rápidos o uso esporádico (1-2 personas). Ejemplo: Tostar 4 rebanadas en 3 minutos cuesta 0,007 €/sesión (punta).
  • Tostador cerrado: Adecuado para familias (3+ personas) o quienes preparan sándwiches, bagels o usan funciones de grill. Ejemplo: Tostar 2 sándwiches en 6 minutos cuesta 0,017 €/sesión (punta).

Conclusión: Si tu prioridad es la eficiencia energética y solo necesitas tostar pan, el tostador abierto es la mejor opción, con un consumo 2,4 veces menor. Si valoras la versatilidad para sándwiches o grill, el tostador cerrado es más práctico, pero usa horas valle o energía solar para reducir su impacto (hasta 2,29 €/año). En ambos casos, el gasto en la factura es bajo, por lo que la elección dependerá de tus hábitos culinarios y presupuesto.

🔍 Controla tu factura: Usa nuestro comparador de tarifas de luz para encontrar la tarifa PVPC más económica y optimiza el uso de tu tostador. Porque un desayuno perfecto no tiene que costar más.


Fuentes:

  • Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE)
  • Red Eléctrica de España (REE)
  • Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)
  • Análisis de consumo de electrodomésticos (especificaciones de fabricantes: Bosch, Philips, Taurus, Cecotec)
  • Consumoteca: Tostadoras y sandwicheras, cuál comprar
  • El Confidencial: Comparativa de electrodomésticos de cocina

Otras noticias

📡 Suscríbete a nuestras noticias

Mantente al día con las últimas noticias sobre ahorro energético

RSS Feed

¿Quieres estar al tanto de todos los cambios de tarifa para pagar siempre lo mínimo?

Apúntate a nuestro sistema de avisos y recibe notificaciones cada vez que haya un cambio que pueda beneficiarte.