Desglose de los Peajes de Acceso en la Factura Eléctrica: Su Impacto y Regulación

Desglose de los Peajes de Acceso en la Factura Eléctrica: Su Impacto y Regulación

Foto proporcionada por Pexels

Introducción

Al revisar tu factura de la luz, habrás notado que está compuesta por diversos conceptos, y uno de los más importantes son los "peajes de acceso" o "peajes de transporte y distribución". Estos cargos, aunque no siempre fáciles de entender, representan una parte significativa del importe total que pagas. Su objetivo es cubrir el uso de la red eléctrica, desde las grandes líneas de alta tensión hasta la conexión de tu hogar.

Los peajes de acceso son costes regulados que todos los consumidores de electricidad pagan por el uso de las redes de transporte (alta tensión) y distribución (media y baja tensión) de electricidad. No se pagan a tu comercializadora, sino a la empresa distribuidora de tu zona, que es la propietaria y responsable de mantener la infraestructura eléctrica que lleva la luz hasta tu casa. La comercializadora simplemente los recauda en tu nombre.

¿Quién fija los peajes de acceso?

Los peajes de acceso son fijados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que es el organismo encargado de la regulación del sector eléctrico en España. Esta regulación busca garantizar que el coste de usar la red se cubra de manera eficiente y equitativa, y que las empresas distribuidoras y transportistas tengan los recursos necesarios para mantener y mejorar la infraestructura.

Componentes de los peajes de acceso

Desde la última reforma de la factura de la luz en junio de 2021, los peajes de acceso se dividen en dos términos principales, al igual que el resto de tu factura:

  1. Término de Potencia (peajes de potencia): Es una parte fija que se paga por la potencia eléctrica que tienes contratada (en kW). Este importe se abona independientemente de si consumes energía o no, ya que garantiza que la red esté disponible para suministrarte la potencia máxima que puedes demandar. Se calcula multiplicando la potencia contratada por el precio del peaje de potencia por kW y día (o mes). Es importante destacar que, con la nueva estructura, existen dos periodos de potencia para los consumidores domésticos:
    • Punta: Generalmente de 8:00 a 00:00.
    • Valle: De 00:00 a 8:00, y todas las horas de sábados, domingos y festivos nacionales. Puedes contratar potencias diferentes para cada uno de estos periodos, lo que te permite optimizar aún más el coste fijo.
  2. Término de Energía (peajes de energía): Es una parte variable que se paga por cada kilovatio-hora (kWh) de energía que consumes. Al igual que el coste de la energía, este peaje también tiene un precio distinto según el tramo horario en el que se haya producido el consumo (punta, llano y valle). Se calcula multiplicando los kWh consumidos en cada periodo por el precio del peaje de energía por kWh para ese periodo.

Ejemplo de desglose y cálculo:

Supongamos que tu contrato es de 4 kW de potencia para el periodo punta y 3 kW para el periodo valle. El precio regulado del peaje de potencia para punta es 0,022 €/kW día y para valle es 0,002 €/kW día (valores orientativos). Si la factura es mensual (30 días):

  • Peaje de potencia punta: $4 \text{ kW} \times 0,022 \text{ €/kW día} \times 30 \text{ días} = 2,64 \text{ €}$
  • Peaje de potencia valle: $3 \text{ kW} \times 0,002 \text{ €/kW día} \times 30 \text{ días} = 0,18 \text{ €}$
  • Total peajes de potencia: $2,64 \text{ €} + 0,18 \text{ €} = 2,82 \text{ €}$

Ahora, supongamos un consumo mensual de 250 kWh, con los siguientes peajes de energía (valores orientativos):

  • Punta: 0,04 €/kWh
  • Llano: 0,03 €/kWh
  • Valle: 0,005 €/kWh

Y tu consumo es: 100 kWh punta, 80 kWh llano, 70 kWh valle.

  • Peaje energía punta: $100 \text{ kWh} \times 0,04 \text{ €/kWh} = 4 \text{ €}$
  • Peaje energía llano: $80 \text{ kWh} \times 0,03 \text{ €/kWh} = 2,40 \text{ €}$
  • Peaje energía valle: $70 \text{ kWh} \times 0,005 \text{ €/kWh} = 0,35 \text{ €}$
  • Total peajes de energía: $4 \text{ €} + 2,40 \text{ €} + 0,35 \text{ €} = 6,75 \text{ €}$

El total de peajes de acceso (sin contar los cargos del sistema que se sumarán a la parte variable) sería: $2,82 \text{ €} (\text{potencia}) + 6,75 \text{ €} (\text{energía}) = 9,57 \text{ €}$.

Impacto en tu factura final

Los peajes de acceso, junto con los cargos del sistema (que también son regulados), constituyen la mayor parte de lo que se conoce como la parte regulada de la factura. Aunque los precios de los peajes de acceso pueden no parecer elevados por sí solos, su suma representa una fracción considerable del coste total de la luz, especialmente para aquellos con consumos elevados.

Consejos prácticos

Para optimizar el coste de los peajes de acceso:

  • Ajusta tu potencia contratada: Si puedes bajar la potencia en uno o ambos periodos (punta y valle), reducirás el coste fijo de los peajes de potencia. Analiza si la potencia que tienes contratada es la que realmente necesitas.
  • Desplaza el consumo a horas valle: Como los peajes de energía también son más baratos en las horas valle, consumir en estos periodos no solo te ahorra en el coste de la energía, sino también en la parte de peajes de tu consumo.
  • Revisa tu factura: Familiarízate con el desglose de tu factura para identificar los importes correspondientes a los peajes y entender cómo tu consumo influye en ellos.

Preguntas frecuentes

  • ¿Son los peajes de acceso lo mismo que los cargos del sistema?- No, aunque ambos son costes regulados, los peajes de acceso cubren el uso de las redes, mientras que los cargos del sistema cubren otros costes del sistema eléctrico (como la financiación de renovables).- ¿Puedo cambiar de peaje de acceso?- No, el tipo de peaje de acceso se asigna automáticamente según tu potencia contratada y el tipo de consumidor (doméstico, empresa). Lo que puedes hacer es modificar la potencia contratada o tus hábitos de consumo.- Si tengo autoconsumo, ¿pago peajes de acceso?- Sí, los consumidores con autoconsumo también pagan peajes de acceso por la energía que consumen de la red. Solo se reducen por la energía que autogeneran y consumen directamente.

Conclusión

Los peajes de acceso son una pieza fundamental en el rompecabezas de tu factura de luz. Representan el coste de mantener y operar la compleja red eléctrica que lleva la energía hasta tu hogar. Al entender cómo se estructuran y se calculan, tanto en el término de potencia como en el de energía, puedes tomar decisiones más informadas para ajustar tu potencia contratada y tus hábitos de consumo, buscando siempre una mayor eficiencia y, en última instancia, un ahorro en tu gasto eléctrico.

Otros artículos

¿Quieres estar al tanto de todos los cambios de tarifa para pagar siempre lo mínimo?

Apúntate a nuestro sistema de avisos y recibe notificaciones cada vez que haya un cambio que pueda beneficiarte.