
Apagar el router por la noche: ¿Cuál es el ahorro real?
Analizamos el consumo energético de los routers en un hogar ...
Foto proporcionada por Pexels
Al revisar tu factura de la luz, habrás notado que está compuesta por diversos conceptos, y uno de los más importantes son los "peajes de acceso" o "peajes de transporte y distribución". Estos cargos, aunque no siempre fáciles de entender, representan una parte significativa del importe total que pagas. Su objetivo es cubrir el uso de la red eléctrica, desde las grandes líneas de alta tensión hasta la conexión de tu hogar.
Los peajes de acceso son costes regulados que todos los consumidores de electricidad pagan por el uso de las redes de transporte (alta tensión) y distribución (media y baja tensión) de electricidad. No se pagan a tu comercializadora, sino a la empresa distribuidora de tu zona, que es la propietaria y responsable de mantener la infraestructura eléctrica que lleva la luz hasta tu casa. La comercializadora simplemente los recauda en tu nombre.
¿Quién fija los peajes de acceso?
Los peajes de acceso son fijados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que es el organismo encargado de la regulación del sector eléctrico en España. Esta regulación busca garantizar que el coste de usar la red se cubra de manera eficiente y equitativa, y que las empresas distribuidoras y transportistas tengan los recursos necesarios para mantener y mejorar la infraestructura.
Componentes de los peajes de acceso
Desde la última reforma de la factura de la luz en junio de 2021, los peajes de acceso se dividen en dos términos principales, al igual que el resto de tu factura:
Ejemplo de desglose y cálculo:
Supongamos que tu contrato es de 4 kW de potencia para el periodo punta y 3 kW para el periodo valle. El precio regulado del peaje de potencia para punta es 0,022 €/kW día y para valle es 0,002 €/kW día (valores orientativos). Si la factura es mensual (30 días):
Ahora, supongamos un consumo mensual de 250 kWh, con los siguientes peajes de energía (valores orientativos):
Y tu consumo es: 100 kWh punta, 80 kWh llano, 70 kWh valle.
El total de peajes de acceso (sin contar los cargos del sistema que se sumarán a la parte variable) sería: $2,82 \text{ €} (\text{potencia}) + 6,75 \text{ €} (\text{energía}) = 9,57 \text{ €}$.
Impacto en tu factura final
Los peajes de acceso, junto con los cargos del sistema (que también son regulados), constituyen la mayor parte de lo que se conoce como la parte regulada de la factura. Aunque los precios de los peajes de acceso pueden no parecer elevados por sí solos, su suma representa una fracción considerable del coste total de la luz, especialmente para aquellos con consumos elevados.
Para optimizar el coste de los peajes de acceso:
Los peajes de acceso son una pieza fundamental en el rompecabezas de tu factura de luz. Representan el coste de mantener y operar la compleja red eléctrica que lleva la energía hasta tu hogar. Al entender cómo se estructuran y se calculan, tanto en el término de potencia como en el de energía, puedes tomar decisiones más informadas para ajustar tu potencia contratada y tus hábitos de consumo, buscando siempre una mayor eficiencia y, en última instancia, un ahorro en tu gasto eléctrico.
Descubre qué significan los principales conceptos de tu fact...
Aprende a identificar y gestionar el tramo punta de tu factu...
Descubre de forma sencilla qué significa la potencia en tu f...
Descubre qué es el término de potencia en tu factura de luz,...
Descubre cómo funciona la discriminación horaria en tu factu...
Analizamos el consumo energético de los routers en un hogar ...
Exploramos el consumo energético de los dispositivos NAS en ...
Descubre las mejores horas para consumir electricidad y cuál...
Analizamos el consumo energético de los dispositivos Alexa (...
Analizamos el consumo energético de los marcos de fotos digi...
Analizamos el consumo energético de un compresor de aire par...
Apúntate a nuestro sistema de avisos y recibe notificaciones cada vez que haya un cambio que pueda beneficiarte.