
Aspiradora sin cables vs. con cable en 2025: Comparativa de eficiencia y consumo energético
Descubre cuál es más eficiente y consume menos entre una asp...
Foto proporcionada por Pexels
La discriminación horaria se ha convertido en la norma para la mayoría de los hogares españoles. Atrás quedaron los tiempos de un precio único por kWh durante todo el día. Ahora, la energía tiene precios distintos según la hora y el día de la semana. Entender cómo funciona esta estructura y si se adapta a tu consumo es esencial para optimizar tu factura de luz y pagar menos cada mes.
La discriminación horaria, también conocida como tarifas de tres periodos o 2.0TD (para potencias hasta 15 kW), implica que el precio del kilovatio-hora (kWh) varía a lo largo del día y de la semana. El objetivo es fomentar el consumo en las horas de menor demanda de la red eléctrica, lo que ayuda a estabilizar el sistema y a utilizar de forma más eficiente las fuentes de energía.
Los tres periodos horarios
Desde la reforma de la factura de la luz en junio de 2021, la estructura de precios regulados para la mayoría de los consumidores domésticos se divide en tres tramos:
Es crucial recordar que estos horarios se aplican a nivel peninsular y Baleares. En Canarias y Ceuta/Melilla pueden existir ligeras variaciones.
¿Cómo funciona en tu factura?
En tu factura de luz, verás tu consumo total de kWh desglosado por cada uno de estos periodos (punta, llano, valle). A cada uno de estos consumos se le aplicará el precio correspondiente al tramo horario en el que se haya producido. La suma de estos importes constituirá el grueso de tu gasto en energía variable.
Ventajas y desventajas de la discriminación horaria
Ventajas:
Desventajas:
¿Es la discriminación horaria para ti?
Para determinar si esta tarifa te beneficia, evalúa tus hábitos de consumo:
Ejemplo de ahorro:
Imaginemos que antes consumías 300 kWh al mes a un precio fijo de 0,20 €/kWh, pagando 60 €.
Con discriminación horaria, si logras que el 50% de tu consumo sea en valle (0,10 €/kWh), 30% en llano (0,18 €/kWh) y 20% en punta (0,25 €/kWh):
Tramo | Consumo | Precio | Coste |
---|---|---|---|
Valle | 150 kWh | 0,10 €/kWh | 15,00 € |
Llano | 90 kWh | 0,18 €/kWh | 16,20 € |
Punta | 60 kWh | 0,25 €/kWh | 15,00 € |
Total | 46,20 € |
En este ejemplo, podrías ahorrar casi 14 € al mes solo por adaptar tus hábitos.
Sí, todos los festivos nacionales son considerados horas valle, al igual que los fines de semana completos.
Depende de la tarifa que hayas contratado. Muchas ofrecen precios fijos, pero otras replican la estructura de discriminación horaria del mercado regulado, o incluso tienen sus propias franjas. Debes consultar tu contrato.
No, la mayoría de los contadores inteligentes actuales ya están preparados para registrar el consumo por tramos horarios.
La discriminación horaria es una realidad en el panorama eléctrico español y ofrece una oportunidad clara de ahorro para aquellos consumidores que pueden adaptar sus hábitos. Entender los tramos horarios y planificar el uso de la energía de manera inteligente te permitirá tomar el control de tu factura y reducir significativamente tu gasto mensual. Evalúa tu estilo de vida y decide si estás listo para aprovechar al máximo las horas más económicas.
Descubre qué significan los principales conceptos de tu fact...
Aprende a localizar tu consumo mensual de kWh en tu factura ...
Descubre de forma sencilla qué significa la potencia en tu f...
Aprende a identificar y analizar tu consumo en el tramo vall...
Descubre las razones detrás del aumento del alquiler del con...
Descubre cuál es más eficiente y consume menos entre una asp...
Analiza el consumo energético y los costes de usar una secad...
Descubre cuánto consume realmente un arcón congelador en la ...
Compara el consumo energético, costes y rentabilidad de moto...
Compara la rentabilidad, costes de recarga y consejos de aho...
Consulta los precios de la luz del 5 de agosto de 2025 con l...
Apúntate a nuestro sistema de avisos y recibe notificaciones cada vez que haya un cambio que pueda beneficiarte.