
Apagar el router por la noche: ¿Cuál es el ahorro real?
Analizamos el consumo energético de los routers en un hogar ...
Foto proporcionada por Pexels
Al igual que los peajes de acceso, los "cargos del sistema" son un concepto que ha ganado protagonismo en las facturas de luz españolas desde la reforma de 2021. A menudo confundidos con los peajes, los cargos representan otra parte regulada del recibo que, aunque no depende directamente de tu consumo puntual, tiene un peso significativo en el precio final de la electricidad. Comprender su finalidad es clave para desentrañar el coste total de tu suministro.
Los cargos del sistema son costes regulados que se abonan para cubrir una serie de conceptos específicos del sistema eléctrico que no están directamente relacionados con el uso de la red (que es lo que cubren los peajes de acceso), sino con políticas energéticas y costes históricos o específicos. Estos cargos son fijados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y los asumen todos los consumidores eléctricos.
Finalidad de los cargos del sistema
Los cargos tienen como objetivo financiar diversas partidas del sistema eléctrico que se consideran de interés general o que provienen de decisiones políticas y económicas pasadas. Entre los principales conceptos que cubren se encuentran:
Cómo se aplican los cargos en tu factura
Al igual que los peajes de acceso, los cargos del sistema se aplican tanto al término de potencia como al término de energía de tu factura, pero con una distribución de peso diferente.
Es importante destacar que el precio de los cargos del sistema también es público y se actualiza periódicamente en el Boletín Oficial del Estado (BOE), siendo el mismo para todos los consumidores conectados a la red española.
Impacto en tu factura final
Los cargos del sistema representan una parte considerable de la porción regulada de tu factura. Al sumarse a los peajes de acceso, construyen la mayor parte de ese coste fijo y variable que no depende directamente del precio de la electricidad en el mercado, sino de decisiones regulatorias. Si bien no puedes influir directamente en el precio de los cargos, sí puedes influir en cómo te afectan:
Ejemplo simplificado:
Imagina un kWh que pagas en periodo punta cuesta 0,25 €. Este precio se desglosa aproximadamente en:
Esto muestra cómo los cargos, aunque a menudo invisibles en el desglose directo de tu factura (ya que las comercializadoras suelen presentarlos integrados en el coste del kWh), son una parte sustancial del precio final que abonas por tu consumo.
Dado que los cargos son regulados y de obligado pago, no puedes eliminarlos. Sin embargo, sí puedes mitigar su impacto:
Los cargos del sistema son una pieza fundamental en la estructura de precios de tu factura de luz, reflejando el coste de políticas energéticas y otras partidas del sistema eléctrico. Aunque son costes regulados y no negociables, entender su finalidad te permite tener una visión completa de lo que pagas. Más importante aún, te motiva a optimizar tu potencia y, sobre todo, a desplazar tu consumo a los periodos más económicos para reducir su impacto en tu recibo final.
Aprende a interpretar los tramos horarios de tu factura de l...
Aprende a identificar y analizar tu consumo en el tramo vall...
Aprende a localizar tu consumo mensual de kWh en tu factura ...
Descubre qué es el término de potencia en tu factura de luz,...
Descubre las razones detrás del aumento del alquiler del con...
Analizamos el consumo energético de los routers en un hogar ...
Exploramos el consumo energético de los dispositivos NAS en ...
Descubre las mejores horas para consumir electricidad y cuál...
Analizamos el consumo energético de los dispositivos Alexa (...
Analizamos el consumo energético de los marcos de fotos digi...
Analizamos el consumo energético de un compresor de aire par...
Apúntate a nuestro sistema de avisos y recibe notificaciones cada vez que haya un cambio que pueda beneficiarte.