
Aspiradora sin cables vs. con cable en 2025: Comparativa de eficiencia y consumo energético
Descubre cuál es más eficiente y consume menos entre una asp...
Foto proporcionada por Pexels
La factura de la luz en España ha evolucionado, y ahora está fuertemente influenciada por los tramos horarios. Esto significa que el precio de la electricidad que consumes varía drásticamente según la hora del día y el día de la semana. Entender cómo se estructuran estos tramos y, lo que es más importante, cómo se reflejan en tu factura, es el conocimiento clave para poder ajustar tus hábitos y lograr un ahorro significativo en tu gasto mensual.
Desde el 1 de junio de 2021, la mayoría de los consumidores domésticos en España (con potencias contratadas hasta 15 kW) tienen asignada automáticamente una tarifa con discriminación horaria, denominada 2.0TD en el mercado regulado (PVPC). Esta tarifa divide el día en tres periodos de consumo con precios distintos por el kWh: Punta, Llano y Valle.
Los tres periodos de consumo y sus horarios
Para el consumo de energía (kWh), los precios varían según estos tres tramos:
Punta (P1): El más caro.
Llano (P2): Precio intermedio.
Valle (P3): El más barato.
Es importante recordar que estos horarios se aplican en la Península Ibérica y Baleares. En Canarias y en Ceuta y Melilla, existen ligeras diferencias en la definición de estos periodos.
Cómo aparecen los tramos horarios en tu factura
En la sección de "Detalle del consumo" o "Consumo de energía" de tu factura, deberías ver un desglose de los kilovatios-hora (kWh) que has consumido en cada uno de estos periodos:
Junto a cada cantidad de kWh, se indicará el precio por kWh aplicado en ese tramo. La suma de (kWh en cada tramo * precio por kWh en ese tramo) constituirá el total de tu término de energía, la parte variable de tu factura.
Ejemplo de interpretación para el ahorro:
Imagina que en un mes tu factura muestra:
Si observas que tu consumo en el periodo Punta es el más alto, y tienes flexibilidad en tus horarios, podrías intentar desplazar, por ejemplo, 30 kWh de Punta a Valle. Si lo haces, tu factura cambiaría a:
Esto representa un ahorro de 4,5 € solo por mover un poco de consumo. En un año, esto se traduce en un ahorro considerable.
Además del consumo, la potencia también tiene tramos
Es importante recordar que no solo el consumo tiene tramos, sino también la potencia contratada. En tu factura verás la potencia contratada para el periodo punta (P1P) y para el periodo valle (P2P). Tienes la flexibilidad de contratar potencias distintas para cada uno, siendo el periodo valle de potencia el más barato. Analiza tus hábitos para ver si puedes bajar la potencia en el tramo punta sin que salte el ICP.
Interpretar los tramos horarios de tu factura eléctrica es una habilidad esencial en el contexto energético actual. Te proporciona la información necesaria para ajustar tus hábitos de consumo y aprovechar al máximo las horas más baratas. Al prestar atención a estos periodos y desplazar el uso de los electrodomésticos de mayor consumo, podrás ver cómo tu factura de la luz se reduce, dándote un control más efectivo sobre tu gasto energético.
Aprende a identificar y gestionar el tramo punta de tu factu...
Descubre qué son los cargos del sistema en tu factura de luz...
Descubre qué significan los principales conceptos de tu fact...
Descubre cómo afectan los paneles solares a tu factura de la...
Descubre de forma sencilla qué significa la potencia en tu f...
Descubre cuál es más eficiente y consume menos entre una asp...
Analiza el consumo energético y los costes de usar una secad...
Descubre cuánto consume realmente un arcón congelador en la ...
Compara el consumo energético, costes y rentabilidad de moto...
Compara la rentabilidad, costes de recarga y consejos de aho...
Consulta los precios de la luz del 5 de agosto de 2025 con l...
Apúntate a nuestro sistema de avisos y recibe notificaciones cada vez que haya un cambio que pueda beneficiarte.