
Aspiradora sin cables vs. con cable en 2025: Comparativa de eficiencia y consumo energético
Descubre cuál es más eficiente y consume menos entre una asp...
Foto proporcionada por Pexels
Entender la factura de la luz puede parecer complicado al principio. Aparecen muchos términos técnicos, tramos horarios, conceptos regulados y cargos que no siempre están claros. Sin embargo, conocer bien cada uno de estos apartados es fundamental para saber qué estás pagando realmente y cómo podrías optimizar tu contrato.
En esta guía te explicamos, paso a paso, qué significan los principales datos de tu factura de electricidad para que puedas interpretarla con facilidad.
El consumo energético refleja cuánta electricidad has utilizado durante el periodo de facturación. Se mide en kilovatios hora (kWh), que es la unidad que indica cuánta energía has consumido.
En la mayoría de tarifas actuales, este consumo aparece desglosado por tramos horarios:
Por ejemplo, en una factura puedes encontrar:
Estos datos permiten calcular cuánto has gastado en cada tramo según el precio que aplique la comercializadora.
La potencia contratada es la cantidad de electricidad que puedes utilizar al mismo tiempo sin que salte el automático. Se mide en kilovatios (kW).
Desde la implantación de tarifas con discriminación horaria, suele dividirse en dos periodos:
Por ejemplo:
Cuanta más potencia contrates, mayor será el término fijo de tu factura, aunque puedas encender más aparatos eléctricos simultáneamente.
Si dispones de un sistema de autoconsumo fotovoltaico, en la factura aparecerán los excedentes vertidos a la red. Es la energía sobrante que tus placas solares generan y no consumes, por lo que se inyecta en la red eléctrica.
Cada factura cubre un periodo de días determinado, que suele ser mensual o bimensual. Este dato es clave para entender cuánto has consumido y pagado proporcionalmente en ese periodo.
Por ejemplo: del 16 de abril al 20 de mayo → 34 días de facturación.
Además de los términos de energía y potencia, tu factura incluirá varios conceptos regulados y cargas impositivas:
Estos conceptos suman una parte importante del total a pagar, aunque no dependen directamente de tu consumo.
En la factura también se reflejan las lecturas del contador, indicando:
Gracias a los contadores digitales, estas lecturas son automáticas y más precisas.
Normalmente, tu factura incluirá un resumen con el total de:
Este resumen te permite ver rápidamente el desglose de todos los conceptos que componen el importe final.
Ahora que ya entiendes todos los conceptos de tu factura, puedes dar un paso más: si introduces tus propios datos de consumo y potencia en nuestra herramienta, podrás saber cuál es la tarifa de luz más barata adaptada a tu caso real y empezar a optimizar tu factura desde el próximo recibo.
El kilovatio hora (kWh) mide la cantidad de energía consumida. Por ejemplo, un electrodoméstico de 1.000 W funcionando durante una hora consume 1 kWh.
Sí, puedes ajustar la potencia según tus necesidades. Conviene revisar cada cierto tiempo si tienes contratada más potencia de la necesaria.
La tarifa de acceso es la parte regulada por el Gobierno (los peajes), mientras que la tarifa contratada es el precio que acuerdas con tu comercializadora por la energía.
Porque el consumo se divide en tramos horarios (Punta, Llano y Valle), cada uno con su precio específico.
Es el beneficio que cobra la comercializadora por gestionar tu contrato y suministrarte la energía.
Aprende a interpretar los tramos horarios de tu factura de l...
Descubre las razones detrás del aumento del alquiler del con...
Aprende a localizar tu consumo mensual de kWh en tu factura ...
Descubre cómo funciona la discriminación horaria en tu factu...
Descubre qué es el término de potencia en tu factura de luz,...
Descubre cuál es más eficiente y consume menos entre una asp...
Analiza el consumo energético y los costes de usar una secad...
Descubre cuánto consume realmente un arcón congelador en la ...
Compara el consumo energético, costes y rentabilidad de moto...
Compara la rentabilidad, costes de recarga y consejos de aho...
Consulta los precios de la luz del 5 de agosto de 2025 con l...
Apúntate a nuestro sistema de avisos y recibe notificaciones cada vez que haya un cambio que pueda beneficiarte.